Los depósitos de Vaca Muerta produjeron en mayo de este año más gas que toda Bolivia, de acuerdo a reportes de medios argentinos. Las operadoras en el lugar presentaron informes de que se extrajo 51,8 millones de metros cúbicos por día (m3d), mientras que la producción boliviana llega a los 45 millones de m3d.
Al mismo tiempo, el portal Más Energía indicó que el Gobierno brasileño avanza en las negociaciones para recibir en un futuro el gas argentino. Para ello es necesario avanzar en la construcción de infraestructura que permita transportar el hidrocarburos por gasoductos hacia el norte.
“El proyecto entre Brasil y Argentina para Vaca Muerta prevé la construcción de una red de gasoductos que uniría el yacimiento argentino con el sur de Brasil, en una propuesta de inversión de 3.700 millones de dólares y conexiones de 1.400 kilómetros”, publicó el 30 de junio el medio mencionado.
En la misma publicación se señala que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, manifestó su interés por continuar con este proyecto. “Estamos bastante avanzados para traer el gas de Vaca Muerta para acá”. Sin embargo, el mandatario declaró que continuará importado el gas boliviano.
Bolivia, al momento, tiene una producción decreciente por la falta de reservas gasíferas. Por ello, y en miras de obtener mayores ingresos para el país, al iniciar la época de invierno redujo los envíos de gas a Brasil en 30 por ciento para enviar una mayor cantidad a la Argentina, que ofreció mejores precios.
De acuerdo al portal Río Negro, el nivel de producción de Vaca Muerta posiciona al yacimiento “en un plano internacional al superar con estos volúmenes el nivel que tiene toda Bolivia”.
Producción en descenso
La producción de gas de Bolivia en los últimos años ha decaído considerablemente, lo cual ha generado la suscripción de adendas en los contratos para, en algunos casos, reducir los envíos a sus principales mercados como son Brasil y Argentina.
En 2014, la producción llegó casi a los 60 millones de m3d. Para este año, el Gobierno calculó una producción de 45 millones.
Los Tiempos