El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas, exigió un Censo de Población y Vivienda «transparente y bien realizado» para noviembre de este año como señala el Decreto Supremo 4546. Afirmó que no apoyarán una suspensión del proceso, pero sí aceptarán una reprogramación de la fecha con nueva reglas y con la participación de todos los actores de la sociedad.
«Nosotros exigimos que se cumpla el DS 4546 para que se realice el censo en noviembre, pero debe ser un censo transparente y bien realizado. Lamentablemente no obtuvimos ninguna respuesta, nunca tuvieron la hidalguía de darnos información. No estamos de acuerdo con la suspensión del censo, si en caso se diera, se debe replantear y redefinir la política de cómo se realizará el censo», dijo en el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio.
La máxima autoridad de la universidad cruceña criticó duramente al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Gobierno por no aceptar la ayuda de los municipios, gobernaciones y casas de estudios superiores, pese a las dificultades que tienen en la planificación.
Acotó que las autoridades gubernamentales se ocuparon de tratar el Censo de forma política y lamentó que el director interino del INE, Gastón Cordero, no haya sido elegido por méritos sino por una decisión del presidente Luis Arce.
«Exigimos que se haga bien el censo y si es que ellos se aplazan, pues deberán ser sancionados por incumplimiento de deberes. Ellos han dicho que podían hacerlo, no han querido que nadie los ayude y es su incapacidad que está llevando a esto«, refutó.
Este martes se desarrolla la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, donde se analizará la postergación del proceso censal.
En los últimos tres meses, la etapa pre-censal se vio afectada por el cambio de autoridades del Ministerio de Planificación y el INE, demoras en la actualización cartográfica y la falta de presentación de la boleta censal. A esto se suma el hermetismo en la información a todos los sectores de la población.
Al comenzar la reunión en Casa Grande del Pueblo, el jefe de Estado dijo que se busca tener la información más veraz posible ya que determina las proyecciones económicas del país.
El Deber