Tuto y Samuel ratifican que la sucesión de Áñez fue constitucional

El expresidente de Bolivia Jorge “Tuto” Quiroga y el empresario y líder de Unidad Nacional Samuel Doria Medina declararon ayer, por separado, ante la Fiscalía por el caso “golpe de Estado I”. Los líderes políticos coincidieron en que la sucesión presidencial de Jeanine Áñez fue constitucional y que la reunión que se desarrolló en la Universidad Católica (UCB) en 12 de noviembre de 2019 fue en un marco estrictamente democrático.

Quiroga llegó al Ministerio Público en medio de gritos de un grupo de personas afines al oficialismo que lo tildaron de “asesino” y “golpista” mientras ingresaba. En tanto, la declaración de Doria Medina se desarrolló de forma virtual.

Quiroga pidió a la Unión Europea (UE) que se pronuncie con “claridad” sobre la reunión que hubo antes de que Áñez asumiera la presidencia transitoria en 2019, ayer después de su declaración.

Quiroga explicó, en un extenso documento, sobre la “transición constitucional” por la que Áñez asumió la Presidencia interina, además de algunos datos sobre el arribo del avión que llevó a Morales a México tras su renuncia y las reuniones posteriores que se realizaron en la UCB

“Emplazo al canciller europeo Josep Borrell y a su Embajada a que se pronuncien rechazando que se criminalice un proceso de diálogo que salvó la institucionalidad estatal boliviana”, señala parte del informe presentado por Quiroga, quien acusó a Morales de montar el caso por el supuesto golpe de Estado y lo tildó de “faraón fraudulento” que “intenta lavar su cara de todo lo que pasó”.

“Súplica”

Doria Medina señaló que su participación en las reuniones de la Universidad Católica se debió a una “súplica” de altos dirigentes del Movimiento Al Socialismo, preocupados por la suerte del expresidente Evo Morales.

“Estaba en mi casa y veía por televisión las renuncias de todos los miembros de la línea de sucesión, la violencia en las calles, los videos con amenazas. Estaba preocupado por el futuro de la democracia. En eso me llamó él entonces ministro de Justicia Héctor Arce Zaconeta y me suplicó que asistiera a las reuniones que iba a convocar la Iglesia católica y la Unión Europea. Fui a ellas porque creo que todos, inclusive algunos masistas, teníamos en ese momento la obligación de impedir que la democracia que tanto nos costó se perdiera por culpa de un expresidente que desordenó completamente el país con su obsesión por el poder”, señaló Doria Medina su exposición.

Morales

Evo Morales, mediante Twitter, acusó a Quiroga de tartamudear, contradecirse e inventarse “cuentos que nadie cree”. “Tuto Quiroga, el pichón del dictador, trata de limpiar con insultos sus manos manchadas con la sangre de hermanos indígenas masacrados por el gobierno de facto que él forzó, para ser su embajador de facto”, tuiteó el expresidente.

Contra Rivero y Salvatierra

La exdiputada del MAS LidiaPatty, querellante en el caso denominado “golpe de Estado I”, pidió procesar a las ex asambleístas Adriana Salvatierra y Susana Rivero por haber sido parte de las reuniones de 2019 en la Universidad Católica con actores políticos de oposición.

“Para mí, es traición (…). Con el Tuto, con Mesa, con otros señores, Samuel Doria Medina, se han sentado, tomando tecito, es pues traición”, cuestionó la exdiputada.

El cuestionamiento de Patty surge porque Salvatierra y Rivero participaron en la reunión de pacificación entre políticos y mediadores en la UCB en noviembre de 2019, que es objeto de investigación por la Fiscalía.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *