Después de hacerse público el Informe Mundial Sobre las Drogas 2022 de la Unodc que alerta un incremento de un 15 % en los cultivos de coca en Bolivia con datos hasta 2020, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, apuntó a que ese aumento se dio en el gobierno de la entonces presidenta Jeanine Añez.
Desde la oposición afirmaron que ese reporte es un reflejo de la situación actual del país que se convirtió en “un narco-Estado”, bajo “el dominio de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba, lideradas por Evo Morales”.
Del Castillo atribuyó el incremento de los cultivos de coca a la administración de Añez. “En este documento se expresa que los cultivos de hoja de coca se elevaron en el país en 2020 durante la gestión de la señora Añez en un 15%, demostrando la incapacidad de ese régimen para realizar la erradicación, dedicándose únicamente a la persecución y criminalización de los productores de hoja de coca”, escribió en sus redes sociales.
En 2021 “hemos erradicado más de 9.400 hectáreas en todo el país, superando más de cinco veces, las 1.770 hectáreas erradicadas por el régimen de facto”, explicó la autoridad.
La Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) reportó que los cultivos de coca en Bolivia se incrementaron un 15%, al pasar de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 hectáreas contabilizadas en 2020. Ese incremento es superior a los registrados en Perú (13%) y en Colombia (7%) en el mismo periodo.
La Unodc agrega en su reporte que la producción mundial de cocaína alcanzó un máximo histórico en 2020, con un crecimiento del 11% respecto a 2019, al llegar a las 1.982 toneladas. Puntualiza que es notorio el crecimiento en Sudamérica.
“Narco-Estado”
Al respecto, la diputada Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana (CC), dijo que el informe de la Unodc evidencia que Bolivia “se ha convertido en un narco-Estado”, situación que no sólo es producto de los últimos dos años, sino que es “resultado de los últimos 17 años”.
“Lo que es evidente es que Bolivia se ha convertido en un ‘narco-Estado’ y esto a raíz del capo de la coca. Y ¿quién es el capo de la coca? Evo Morales, que ha venido llevando adelante la dirigencia del Chapare y de las seis federaciones por más de 17 años”, puntualizó Nayar.
La legisladora respondió además al ministro Del Castillo que apuntó a Añez: “Aquí se trata de que el Gobierno nacional asuma la responsabilidad de que nos han convertido en un narco-Estado, ya que no tuvo la capacidad de crear una política pública integral de lucha contra el narcotráfico”, concluyó.
Página Siete