Telescopio revela las imágenes nítidas de las primeras galaxias

El Telescopio Espacial James Webb, el más potente puesto en órbita, reveló ayer la “imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo”, apuntando unos 13.000 millones de años hacia atrás informó la NASA.

La imagen plagada de puntos de luz de varios tamaños muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados. Es un día “histórico”, celebró el presidente Joe Biden durante la presentación.

El telescopio James Webb pudo ver miles de galaxias por sus capacidades infrarrojas, pues al mismo tiempo atravesaba las nubes de polvo cósmico y detectaba la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo.

Además, se trata de la primera imagen de “campo profundo” del Webb, tomada con un prolongado tiempo de exposición que hace posible detectar los destellos más débiles.

Hoy martes la NASA revelará otras imágenes en un evento muy esperado. Se aguarda que impresionen por su belleza, empero también que sirvan de referencia para los astrónomos sobre el poder de los instrumentos científicos a bordo. Para esta jornada se espera la presentación de dos nebulosas -unas muy fotogénicas y gigantescas nubes de polvo y gas donde nacen las estrellas-: Carina y Anillo Sur.

Otro objetivo es el Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias que interactúan entre sí.

El Webb también le ha hecho una espectroscopía -análisis de luz que revela información detallada- a un gigante planeta gaseoso llamado WASP-96 b, descubierto en 2014.

A unos 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene cerca de la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días.

Los exoplanetas, que orbitan alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol, también son un área principal de investigación del telescopio.

Lanzado en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa, el telescopio James Webb orbita al Sol a una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.

AFP

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *