No es casualidad que Nancy Pelosi se haya reunido la semana pasada con Mark Liu durante su visita a Taiwán. Liu es presidente de la compañía taiwanesa TSMC, que es el mayor fabricante de chips del mundo. Advierten que una invasión de China puede paralizar la producción.
Además, la compañía abastece de semiconductores a la economía mundial: desde chips de alta calidad para la industria aeroespacial hasta productos de producción masiva para el control electrónico de automóviles o refrigeradores, señala una nota publicada por Deutsche Welle.
Si la producción de chips se paraliza en Hsinchu, la metrópoli de semiconductores deTaiwán, en algún momento en Alemania -al otro lado del mundo- los fabricantes de automóviles tendrán que detener sus líneas de ensamblaje y enviar a sus empleados a casa.
En la zona libre de impuestos alrededor de la ciudad de Hsinchu, que tiene menos de 500 mil habitantes, la industria de los semiconductores ha sido el centro de atención desde la década de los años 80.
Allí y a menos de 150 kilómetros de la China continental, se encuentran dos de las universidades más importantes de la isla, que forman especialistas para las empresas del Parque Científico de Hsinchu, donde tienen su sede la mayoría de las firmas tecnológicas de Taiwán.
El corazón de este parque son los 20 fabricantes de semiconductores que producen chips para las grandes tendencias digitales de la economía mundial.
Desde allí, los dos mayores fabricantes de semiconductores del mundo, TSMC y UMC, suministran al mundo sus productos de alta tecnología.
Sin operación
TSMC es una compañía líder indiscutible, con unos 65.000 empleados, no sólo en Taiwán, sino en todo el mundo.
La empresa fabrica más de 10.000 productos diferentes y son pioneros del mundo digital. El logotipo de la empresa no es visible en ninguno de los productos porque TSMC se encarga de la “fundición”.
Es decir, son fabricantes que producen semiconductores de alta calidad por encargo de Apple y otras empresas de alta tecnología.
Liu dirige esta empresa taiwanesa de gran importancia, de la que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar. Poco antes de la visita de Pelosi a Taiwán, el jefe de TSMC advirtió en la cadena televisora CNN que una invasión china provocaría la paralización de la producción de chips en las fábricas de TSMC.
En caso de uso de la fuerza militar o de una invasión, “TSMC dejaría de ser operativa. Nuestras instalaciones de producción muy sofisticadas dependen de la conectividad en tiempo real con el exterior, con Europa, Japón y Estados Unidos”, sostuvo Liu.
Dominio mundial
TSMC domina más de la mitad del mercado mundial de semiconductores. De hecho, sus clientes son todos los grandes nombres de la industria mundial como por ejemplo Apple y el especialista en chips Qualcomm e Infineon.
Los gigantes estadounidenses Intel y Broadcom también encargan la producción de sus semiconductores a TSMC, al igual que el especialista en procesadores gráficos Nvidia.
Todos los pesos pesados tecnológicos que están involucrados actualmente en la digitalización, la inteligencia artificial o la conducción autónoma dependen de TSMC.
La empresa también es líder mundial en procesos de fabricación de chips de alta gama, por ejemplo, para las industrias aeroespacial y de defensa.
En Estados Unidos, los chips de TSMC se instalan en los aviones de combate F-35 o en el sistema de armas antitanque Javelin, con el que Ucrania fue capaz de destruir tanques rusos.
Los componentes de TSMC alimentan las supercomputadoras de los Laboratorios Nacionales de Estados Unidos, donde se llevan a cabo investigaciones pioneras de interés nacional.
Maniobras
China continuó ayer los ejercicios militares alrededor de Taiwán, desafiando los llamados de Occidente y Japón a terminar las mayores maniobras militares de su historia en torno a la isla que considera como parte de su territorio. “El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China continuó ejecutando ejercicios conjuntos prácticos y entrenamiento en el mar y espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán, enfocándose en organizar operaciones conjuntas submarinas y de ataques marítimos”, dijo el comando este del Ejército chino.
China comenzó a realizar maniobras con fuego real en seis grandes áreas alrededor de Taiwán el jueves. Desplegó aviones de combate, buques de guerra y misiles balísticos alrededor de Taiwán, en lo que los analistas consideran como un simulacro de bloqueo y de invasión de la isla, reportó AFP.
El Ejército taiwanés afirmó que detectó 39 aviones militares, de los que 21 habían cruzado la línea de demarcación entre los dos países, y 13 buques chinos.
AFP