Regiones aún aguardan dosis para vacunar a jóvenes de 16 y 17

Los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de cuatro departamentos indicaron ayer que aún aguardan la entrega de las vacunas Pfizer para iniciar la inmunización a jóvenes de 16 y 17 años, pese a que el Ministerio de Salud indicó que ya se habían distribuido y que la campaña empezaría ayer. 

En tanto, arrancó la inmunización voluntaria con la dosis de refuerzo al sector salud y mayores de 18 años. Sin embargo, el Colegio Médico recomendó esperar cuatro meses entre la segunda y la tercera dosis. 

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó el lunes en conferencia de prensa que se distribuyeron 188.370 dosis de Pfizer que llegaron en septiembre para iniciar el proceso de inmunización a jóvenes de 16 y 17 años y que se aguarda otro lote para cubrir al 100 por ciento de esta población.

Sin embargo, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca informaron que aún aguardar el lote de vacunas para iniciar la vacunación.

“Una vez que tengamos las vacunas comenzaremos a redistribuirlas a los puntos autorizados para que el adolescente asista junto a su padre, madre o tutor, que será quien autorice la vacunación”, dijo el gerente de Redes Urbanas de la Gobernación de Santa Cruz, Jorge Quiroz, a El Deber. 

El director del Sedes de La Paz, Mayber Aparicio, informó que si bien los inyectables se encuentran en el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) aún no les fueron dotados.

En Chuquisaca tampoco cuentan con dosis de Pfizer, según informó el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Franklin Morales, a Correo del Sur. 

“Seguramente (el Ministro) ha hecho el lanzamiento, pero para Chuquisaca no contamos con la vacuna. Vamos a esperar que nos distribuyan”, dijo

En tanto, en Cochabamba también esperan un nuevo lote de estas vacunas. “La vacuna ya está en el país, pero todavía no está en Cochabamba. A los jóvenes los vamos a vacunar en próximos días”, informó Daysi Rocabado, secretaria de Salud de la Gobernación. Prevé que este miércoles se complete la distribución. 

Tercera dosis

Desde ayer, toda la población boliviana que cumplió dos meses tras recibir el segundo componente de alguna de las vacunas contra la Covid-19 está habilitada para pedir voluntariamente la aplicación de una tercera dosis sólo hasta el 30 de octubre.

En Cochabamba se prioriza al personal de salud y en La Paz y Santa Cruz se reportaron filas tras la ampliación al total de la población mayor. 

Hace una semana, el Ministerio informó que hay 800 mil vacunas AstraZeneca disponibles en el país y, considerando que este compuesto se puede combinar con otras vacunas (Sinopharm, Sputnik V, J&J y AstraZeneca) y que, además, vencen este mes, se las combina como refuerzo. Las personas mayores de 60 años y con enfermedades de base que ya recibieron sus dos primeras dosis fueron las primeras en recibir esta tercera dosis.

Recomendación

El Colegio Médico de Bolivia recomendó ayer que la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 sea suministrada a quienes se vacunaron hace al menos cuatro meses. La posición fue expresada después de que el Gobierno abrió la posibilidad de aplicar la tercera dosis a mayores de 18 años, que se vacunaron hace dos meses.

El presidente del Colegio Médico, Luis Larrea, también observó la falta de pruebas científicas sobre la fusión de la vacuna AstraZeneca con la Sputnik V y Sinopharm. “El único estudio que hay al momento es AstraZeneca-Pfizer y AstraZeneca-Moderna”, señaló.

Ayer hubo 549 casos de Covid

El país registró ayer 549 casos de Covid-19. Este martes se dieron 69 casos más que el lunes cuando la cifra de contagios llegó a 480, según el Reporte N° 583 del Ministerio de Salud y Deportes.

En tanto, los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 563. Los decesos llegaron a 6 y los casos descartados a 5.962 durante la jornada de ayer.

Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que presentaron el mayor número de contagios, con 259 y 102 casos, respectivamente. Chuquisaca registró 60 casos; La Paz, 55; Tarija, 46; Potosí, 13; Oruro, 6; Beni, 4, y Pando, 4.

En el país hay un total un total de 507.683 casos de Covid.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *