¿Quién es el narco con el que vinculan al vicepresidente del MAS?

El diputado Rolando Cuéllar acusó al vicepresidente del MAS, Gerardo García, de tener vínculos con el narcotraficante argentino José Miguel Farfán, quien supuestamente realizaba “generosas contribuciones” al partido azul para campañas electorales. ¿Quién es este hombre a quien mencionó el diputado Rolando Cuéllar?

Conocido como el “Chapo del Cono Sur”, su verdadero nombre es José Miguel Farfán, aunque utilizaba varias identidades, entre ellas la de Miguel Ángel Salazar Yavi, uno de los nombres con el que era conocido en Bolivia. Es de nacionalidad argentina.

Su historia está marcada por el tráfico de drogas, coimas y una vida de lujos. Durante dos décadas pasó por varias cárceles de Argentina, pero siempre consiguió huir o se beneficiaba con medidas irregulares.

Fue condenado por primera vez a cinco años de prisión en 1999, pero escapó en salida transitoria. Fue detenido nuevamente en 2007, pero el juez Solá Torino lo excarceló de manera irregular. En 2013 fue interceptado por Gendarmería de su país con 411 kilos de cocaína, pero también fue liberado, esta vez por decisión del juez federal Raúl Reynoso.

Tanto Solá Torino como Raúl Reynoso fueron acusados de recibir coimas del narcotraficante.

Posteriormente, el “Chapo del Cono Sur” se estableció en la ciudad boliviana de Santa Cruz como un acaudalado empresario con inversiones inmobiliarias. Vivía en una lujosa mansión y viajaba en una llamativa camioneta Hummer amarilla.

Desde territorio boliviano, Farfán mandaba cocaína a Argentina en avionetas, según medios argentinos.

Fue declarado prófugo de la justicia argentina en 2015 y se ofreció una recompensa de 500.000 pesos para que la población aporte datos concretos para su captura.

El “Chapo del Cono Sur” fue detenido en febrero de 2019 en la avenida Cristo Redentor de Santa Cruz. En su poder estaba la documentación que lo identificaba como Miguel Ángel Salazar Yavi.

El entonces ministro de Gobierno lo presentó en una conferencia de prensa.

Luego de su extradición fue condenado a 15 años de prisión, acusado de pertenecer a una organización transnacional del narcotráfico.

Su nombre cobró visibilidad este miércoles, cuando el diputado Cuéllar presentó una carta atribuida a Gerardo García con la cual denunció que el MAS recibió financiamiento del narco.

Horas después, el dirigente del MAS negó la denuncia.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *