“No comparto con algunos ministros que dicen que en el MAS convergen diferentes corrientes políticas, lo que no quiere decir que esté dividido. No hay diferentes corrientes políticas (…), algunos miembros de nuestro gobierno nacional quieren hacer ver que hay esas corrientes, eso es querer derechizar al MAS”.
Con esas palabras, mencionadas en programa dominical en RKC, el expresidente Evo Morales sacó a relucir un tema que aún sigue generando revuelo. Desde la vereda de enfrente, el diputado Rolando Cuéllar le respondió que quienes derechizaron al MAS fueron los que “escaparon”.
Los denominados renovadores, en la misma línea que Cuéllar, sostienen que quienes derechizaron al MAS son quienes abandonaron a las bases y salieron huyendo durante la crisis de 2019. En cambio, los que siguen a Morales aseguran que en ese partido no hay división y que sólo se registra que hay “traidores” que sólo trabajan por su agenda.
“Yo creo que lo que hace alusión el compañero Evo Morales de la derechización del MAS, aquí está claro que quienes se fueron del país, que quienes se escondieron en las embajadas -no hay que olvidar que a nosotros nos han abandonado, las bases nos quedamos solas-, yo creo que ellos son los que han derechizado el MAS”, aseguró Carlos Nina, líder de Generación Choquehuanca.
Según el dirigente, Cuéllar tiene razón al apuntar a quiénes “empezaron la derechización” dentro del MAS antes de la crisis de 2019. Agregó que como renovadores buscan respaldar al MAS bajo la premisa “tenemos diferencias, pero al final todos somos azules”.
El diputado del MAS Renán Cabezas, expresidente de la Comisión de Constitución, indicó que ese partido “es una organización política bastante grande”, que cuenta con “mucha militancia en todas las regiones del país” y que ese factor hace que algunas veces haya militantes que no siempre siguen una línea de conducta, como establece el estatuto orgánico.
“El diputado Cuéllar anda haciendo especulaciones, anda buscando medios de comunicación para tener palestra en otros escenarios. Creemos que no es ético. Yo nunca lo escuché hablar en el pleno de la Asamblea Legislativa, más lo escucho hablar en los medios y le está faltando el respeto al líder de la mayoría de los bolivianos”, manifestó.
Cabezas aseguró que Morales merece respeto por la trayectoria que tiene. “Él es el sujeto histórico, en él nos vemos, en él nos reconocemos. Es la persona que más luchó para que los derechos de los bolivianos y bolivianas sean respetados, para que los indígenas, para que los sectores excluidos hoy en día estén incorporados en las políticas públicas”.
Nina considera que para unificar criterios en el MAS, donde se registran diferencias, lo que debe generarse es una renovación. “Ahora ya es momento de una renovación, unos nuevos militantes, pero ya no con esa vieja guardia, esa vieja rosca que mucho daño le hizo al instrumento político”, aseguró.
En cambio, Cabezas sostuvo que no hay división en el MAS, sino que lo que hay son traidores “Esto no es nuevo, pues. Hasta Jesús ha sido traicionado por el discípulo que compartía el plato con él”, manifestó.
Página Siete