El Congreso de Perú debatirá un proyecto de ley del presidente Pedro Castillo que castiga con hasta tres años de cárcel a quienes difundan “información reservada” sobre procesos penales, lo que encendió las alarmas de los gremios de la prensa.
El proyecto es tildado de “ley mordaza” por las agrupaciones de periodistas y de dueños de medios, que afirman que el propósito del mandatario izquierdista es impedir que se publiquen los avances de las indagaciones por corrupción que la Fiscalía lleva adelante contra él y su entorno político y familiar.
En las próximas semanas, la Comisión de Constitución del Congreso, presidida por la opositora fujimorista Patricia Juárez, deberá decidir si archiva el controvertido proyecto o le da el visto bueno para que pase al plenario.
El Congreso peruano, dominado por la oposición derechista, mantiene durmiendo todos los otros proyectos (una treintena) enviados por Castillo en sus 11 meses de gobierno.
Sin embargo, las alarmas de los gremios de prensa parecen ser señal de que las bancadas de derecha están dispuestas a aportar los votos para aprobar la “ley mordaza”, con el fin de silenciar también las investigaciones por corrupción contra figuras de la oposición, entre ellas Keiko Fujimori.
El artículo 1 del proyecto tipifica “el delito de difusión de información reservada en la investigación penal”, lo que implica reformar el artículo 409 del Código Penal peruano.
Quien filtre información reservada será sancionado con uno o dos años de cárcel. Pero la pena se eleva hasta tres años si lo hace “un juez, fiscal, auxiliar jurisdiccional, asistente administrativo, asistente en función fiscal o miembro de la Policía”.
AFP