Por instrucción de Arce, Transparencia investiga denuncia sobre “narcoaportes” al MAS

Por instrucción del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, el Viceministerio de Transparencia investiga la denuncia sobre los presuntos “narcoaportes” a la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó este martes el ministro de Justicia, Iván Lima.

“Por supuesto, el presidente (Luis) Arce ha derivado el caso al Ministerio de Justicia y el Viceministerio de Transparencia (que) ha aperturado (sic) un caso y ha iniciado una investigación sobre este aspecto (…). Hemos recibido el mandato del Presidente y Vicepresidente de aclarar y darle respuestas a la población sobre esa temática que de ninguna manera puede quedar sin investigación ni respuestas”, indicó Lima en contacto con Unitel.

La anterior semana, el diputado Rolando Cuéllar denunció al vicepresidente del MAS, Gerardo García, quien en una carta membretada supuestamente agradeció a un narco argentino por sus “aportes económicos” al partido oficialista.

En la misiva con fecha del 24 de enero de 2017, García, a nombre de Evo Morales y del MAS, agradeció al narcotraficante Miguel Ángel Salazar Yavi por sus contribuciones económicas.

Al respecto, Lima indicó que son diferentes situaciones que se tienen que revisar, ya que hay competencia del Tribunal Electoral, del Ministerio de Justicia y de la Fiscalía, debido a que en la denuncia hay diferentes escenarios.

“Hay competencia del Tribunal Electoral, en la materia que han solicitado diputados de oposición; hay competencias del Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Transparencia, debido a que definitivamente es un hecho que está sancionado por la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, y también existe la posibilidad que el Ministerio Público active los mecanismos que tiene en su ley orgánica, ya que en las denuncias hay diferentes escenarios en los cuales se dará una investigación”, anticipó la autoridad.

El narcotraficante Salazar Yavi, cuyo nombre real es José Miguel Farfán, es conocido como el “Chapo del Cono Sur”, por sus fugas y el parecido físico con el narco mexicano. Fue arrestado en febrero de 2019, en Santa Cruz, y posteriormente fue extraditado a Argentina.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *