ONU llega a zona de la central nuclear, denuncian bombardeos

Ucrania acusó a Rusia de bombardear la ciudad donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, horas antes que arriben los inspectores de la ONU que pretenden establecer una “presencia permanente” con el fin de “evitar un accidente” en la planta ocupada por tropas rusas.

“Vamos a intentar establecer una presencia permanente de la agencia a partir de ese momento”, declaró Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU.

El objetivo, según detalló en la ciudad de Zaporiyia (sur de Ucrania), a 50 kilómetros de la central, es “evitar un accidente nuclear y preservar esta importante central nuclear”, la más grande de Europa, agregó.

La zona de la planta, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo, pocos días después del inicio de la invasión de Ucrania, ha sido escenario de recientes bombardeos de los que Ucrania y Rusia se culpan mutuamente.

Poco antes de la llegada de los inspectores, las autoridades ucranianas acusaron a Rusia de nuevos bombardeos en Energodar, la localidad donde se halla la planta.

La misión del OIEA, integrada por 14 inspectores, planea acceder a la central hoy jueves.

La planta nuclear se encuentra en la línea del frente de la guerra, pero los inspectores de la OIEA ya han recibido garantías de seguridad de ambos lados para cruzarla, informó Grossi.

“Estas operaciones son muy complejas: vamos a una zona en guerra, vamos a un territorio ocupado”, subrayó.

La misión del ente verificador de la ONU pasará “unos días” en el lugar e informará sobre sus conclusiones al regresar a su sede en Viena.

“Tenemos una misión muy, muy importante que cumplir ahí, para evaluar la situación real, para ayudar a estabilizar la situación tanto como sea posible”, dijo Grossi Kiev, antes de partir hacia Zaporiyia.

Inicialmente, Ucrania temía que una visita del OIEA a Zaporiyia legitimara la ocupación rusa del lugar, pero finalmente respaldó la misión al obtener que esta partiera del territorio bajo su control.

Contraofensiva en el sur

La visita coincide con un recrudecimiento de los combates en la cercana región de Jersón y en la cuenca minera del Donbás (este). La mayor parte de la región de Jersón, a orillas del mar Negro, y su capital homónima fueron capturadas a principios del conflicto por las tropas rusas que avanzaron desde la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.

Las tropas ucranianas lanzaron el lunes una contraofensiva en el frente sur, un movimiento previsto por los analistas ante el estancamiento del conflicto en el Donbás, controlado parcialmente por las fuerzas prorrusas.

En Bereznehuvate, unos 70 kilómetros al norte de la ciudad de Jersón, reporteros de AFP escucharon fuego de artillería y vieron a soldados descansando al borde de una carretera.

Las tropas rusas bombardearon otras ciudades ucranianas como Járkov (noreste), donde al menos cinco personas murieron en un ataque contra el centro urbano, y Mikolaiv (sur), donde fallecieron dos personas y 24 resultaron heridas.

UE frena facilidades de visas

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea acordaron suspender una facilidad para las visas que beneficiaba a Rusia, pero no avanzaron hacia una prohibición más amplia para restringir visados.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo que los ministros reunidos en Praga acordaron que las relaciones con Rusia no pueden seguir “como de costumbre” y que el acuerdo debería ser “suspendido totalmente”. El ejecutivo explicó que esto hace “más difícil” y más “larga” la obtención de permisos de ingreso al bloque para ciudadanos rusos.

AFP

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *