El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que por día de paro, Santa Cruz pierde $us 32,9 millones, en alusión al paro convocado para mañana y el martes en suelo cruceño, en rechazo a que el Censo se efectúe en 2024.
El Comité pro Santa Cruz, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el gobernador Luis Fernando Camacho demandan la abrogación del decreto supremo 4760 y piden que el Censo en Bolivia sea en 2023. El alcalde Jhonny Fernández y representantes de sectores sociales anunciaron que no acatarán la medida.
“Deberíamos pensar que este momento todos tendríamos que hacer fuerza porque la economía siga avanzando y generar más empleo”, dijo Montenegro en entrevista con el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Dijo que por día no trabajado en Santa Cruz, hay una pérdida económica de $us 32,9 millones.
Hace un par de días, el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, afirmó: “Convocar a toda la comunidad universitaria, a todo el pueblo cruceño, a acatar disciplinadamente el paro del día lunes y el día martes. Es una resolución de la segunda cumbre departamental por un censo oportuno y transparente”.
Organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron con salir a desbloquear las principales vías cruceñas.
“Este no es el momento de hacer este tipo de paros, es importante no obstaculizar la actividad económica, es atentar al bolsillo del cruceño y del boliviano”, señaló Montenegro. Recordó que el presidente Luis Arce ya mencionó en su discurso del 6 de agosto de que en Bolivia hay grupos de “desestabilización interna y externa”.
La Razón