Durante días los campesinos que exigen tierras sin verificación ni personería jurídica bloquearon las carreteras en ese departamento, el jueves fueron obligados por la fuerza a levantar esa medida cuando comunarios de Guarayos intervinieron la protesta, ante la inacción policial.
Un grupo de movilizados llegaron a la sede de gobierno exigiendo lo mismo, la dotación de tierras, se apostaron en inmediaciones de la Vicepresidencia del Estado, durante casi una semana, el Gobierno los convocó a dialogar, sin embargo, no intervino el bloqueo de calles pese a los perjuicios en el libre tránsito.
En pasadas semanas, el Colegio Médico de Bolivia se movilizó y grupos del MAS salieron a interceptar la marcha con botellas, incluso dinamitas, los efectivos no asumieron ninguna medida ante la arremetida, tres personas del lado de los médicos fueron detenidos y enviados a la cárcel.
En el caso del paro en Santa Cruz, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sacó maquinaria pesada para desbloquear las vías, principalmente en inmediaciones de la avenida Santos Dumont, segundo anillo. También se trasladaría a la Doble Vía a La Guardia.
En tanto que, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que en el departamento existen tan solo 30 puntos de bloqueo, con unas 650 a 700 personas, de más de tres millones de habitantes que tiene el departamento de Santa Cruz”, afirmó.
El comité interinstitucional cruceño resolvió el paro de 48 horas exigiendo al Gobierno que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023 y no en 2024 como aprobó el Consejo Nacional de Autonomías.
Durante días los campesinos que exigen tierras sin verificación ni personería jurídica bloquearon las carreteras en ese departamento, el jueves fueron obligados por la fuerza a levantar esa medida cuando comunarios de Guarayos intervinieron la protesta, ante la inacción policial.
Un grupo de movilizados llegaron a la sede de gobierno exigiendo lo mismo, la dotación de tierras, se apostaron en inmediaciones de la Vicepresidencia del Estado, durante casi una semana, el Gobierno los convocó a dialogar, sin embargo, no intervino el bloqueo de calles pese a los perjuicios en el libre tránsito.
En pasadas semanas, el Colegio Médico de Bolivia se movilizó y grupos del MAS salieron a interceptar la marcha con botellas, incluso dinamitas, los efectivos no asumieron ninguna medida ante la arremetida, tres personas del lado de los médicos fueron detenidos y enviados a la cárcel.
En el caso del paro en Santa Cruz, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, sacó maquinaria pesada para desbloquear las vías, principalmente en inmediaciones de la avenida Santos Dumont, segundo anillo. También se trasladaría a la Doble Vía a La Guardia.
En tanto que, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo que en el departamento existen tan solo 30 puntos de bloqueo, con unas 650 a 700 personas, de más de tres millones de habitantes que tiene el departamento de Santa Cruz”, afirmó.
El comité interinstitucional cruceño resolvió el paro de 48 horas exigiendo al Gobierno que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023 y no en 2024 como aprobó el Consejo Nacional de Autonomías.
ANF