Las diferentes organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS) anunciaron este lunes que realizar diferentes movilizaciones por el «agravio» a la wiphala en Santa Cruz; entre tanto, la oposición observan que se trata de una estrategia más del Gobierno para perseguir a los cruceños.
«El gobierno del MAS debe asimismo considerar que desde sus inverosímiles denuncias está dando muestras de utilizar este símbolo como un instrumento de carácter político ideológico, para armar escenarios penales inexistentes y sin fundamento y con el único propósito de continuar con la persecución política contra ciudadanos cruceños. Persecución para la que utiliza como brazo represor al Ministerio Publico. Por tanto, subsumir estos hechos al artículo 192 del Código Penal tiene el solo objetivo de dejar en evidencia el carácter autoritario y persecutorio del gobierno de turno», indica Creemos en un comunicado.
Recuerda que Bolivia es un Estado plurinacional y el artículo 6 parágrafo II de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que: «Los símbolos del Estado son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patuju». En ese sentido, hace notar de que la wiphala no es una bandera sino un símbolo.
Sostiene que la «iza de la wiphala» en la efeméride de Santa Cruz no estaba prevista y lo que el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, actuó fuera de protocolo.
Entre tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, advirtió este lunes de que pedirá al Órgano Ejecutivo iniciar de inmediato un proceso penal contra los responsables del «ultraje a la bandera whipala» que, según la autoridad, representa a los pueblos indígenas y milenarios de Bolivia.
Por su parte, el líder de Comunidad Ciudadana (CC) y expresidente, Carlos Mesa, señaló que el gobierno de Luis Arce no tiene moral para referirse a la wiphala porque en los documentos oficiales del Estado, el Gobierno sustituyó el escudo nacional por la chakana.
«¿Qué moral tiene el gobierno sobre el tema de la wiphala, si viola el artículo de la CPE que protege las banderas y el escudo, al sustituir nuestro escudo por la chakana en las actividades y documentos oficiales del gobierno? ¡Basta de hipocresía!», protestó Mesa en su cuenta de Twitter.
Asimismo, en un documento argumentó que el gobierno de Luis Arce viola el decreto supremo 241 del expresidente Evo Morales. «No nos tomen por tontos. El DS 4445 viola la Constitución y ultraja nuestro Escudo Nacional», señaló.
Entre tanto, el excandidato del MAS, César Dockweiler, informó en una rueda de prensa que las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos que apoyan al partido oficialista se declararon en movilización permanente, después de lo que sucedió con la wiphala en Santa Cruz.
«Como bloques, agrupaciones, brigadas, colectivos de militantes políticos del MAS-IPSP en la ciudad de La Paz, (…) se ha tomado la determinación de una movilización permanente y pacífica (por los símbolos patrios)», indicó.
El líder del MAS y expresidente de Bolivia, Evo Morales, informó que las organizaciones nacionales del partido propusieron realizar una marcha en defensa de la wiphala y del gobierno de Luis Arce, pero aún no existe una fecha para esa actividad.
«Segundo, la propuesta de nuestras organizaciones nacionales es hacer una marcha de Caracollo a La Paz, también con wiphala, pero sobre todo para defender nuestra revolución democrática cultural, la democracia en sí y también defender a nuestro hermano Lucho presidente», sostuvo Morales.
Dijo que como partido repudian lo que sucedió con la wiphala en Santa Cruz y considera que se ha ofendió al movimiento indígena.
El vicepresidente y presidente en ejercicio, David Choquehuanca, izó la wiphala en la celebración de la efeméride departamental de Santa Cruz, en la plaza 24 de Septiembre, el viernes, aunque no estaba previsto que sea izada. El hecho provocó el enojo de las personas que asistieron al acto y pedían colocar en su lugar la bandera del patujú. Cuando terminó el acto un grupo de personas sacó la wiphala.
Autoridades gubernamentales anunciaron que iniciarán procesos contra quienes provocaron un «ultraje» de la wiphala.
ANF