Madres piden subsidio con billetera móvil y anuncian marcha el viernes

Tras denuncias de varias irregularidades, sobreprecios, productos en mal estado y malos tratos en la entrega del subsidio de lactancia materno infantil, las beneficiarias exigen la entrega de este beneficio mediante la billetera móvil y anunciaron protestas en varias ciudades del país para el viernes.

Ayer, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, se reunió con las afectadas y, respecto a su demanda, se comprometió a gestionar una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo, cartera de la que depende el Sedem. 

Silva indicó que el cambio de modalidad de la entrega del subsidio a billetera móvil no depende de su cartera de Estado, pero se comprometió a realizar las gestiones para que el Ministerio de Desarrollo Productivo se reúna con las denunciantes. 

“La entrega de subsidio no corresponde al Ministerio de Justicia. Ya he llamado al ministro (de Desarrollo Productivo) Néstor Huanca. No me responde; me lee, pero no me responde. Espero que me responda y yo mañana a las 15:00 les hago conocer la respuesta y les comunico a qué hora será la reunión”, dijo Silva a las beneficiarias.

El Ministro también considera que hay discriminación en la entrega del subsidio en efectivo sólo a las esposas de los militares. Aseguró que no pueden existir privilegios para ciertos grupos. “No estamos de acuerdo. Esto no es un tema personal. Esto es un tema que está en la Constitución y las leyes: todo tipo de discriminación está prohibido. Dar a unas el subsidio en efectivo y a otras no, me parece un acto de discriminación”, aseveró el pasado martes.

 

Reunión

Silva se reunió ayer por la tarde con las madres denunciantes por dos horas. Las mujeres exigen la entrega del subsidio mediante la billetera móvil para que las madres puedan elegir los días de compra y escoger alimentos de acuerdo a su estado de salud, preferencia o costumbre.

Además, explicaron que muchos lactantes y madres tienen problemas de salud y no pueden consumir gluten, lácteos, azúcar, carne u otros alimentos que les causan alergias.

“Nos entregan productos como si todos fuéramos iguales; muchas mamás son vegetarianas, tienen diabetes y otras quieren pañales ecológicos. Por eso, queremos billetera móvil para elegir las fechas de compra y los productos, sin necesidad de que nos traten mal”, dijo una madre de familia en la reunión con Silva. 

A la fecha, se desconoce la cantidad de artículos que debe tener un paquete de entrega. Las madres denunciaron que reciben entre 40 y 50 productos. La gerente del subsidio del Sedem, Melisa Ábalos, tampoco precisó el dato y se limitó a decir que puede ser de 50 o 54 productos. “Dependiendo del paquete, puede ser 50 o 54 productos. Se establecen paquetes diferenciados por tipo de subsidio: prenatal, natal o universal”, dijo en el programa “No mentirás”.

Se esperan movilizaciones masivas para mañana.

ARGUMENTOS

Gobierno justifica “elevado costo”

Tras las denuncias por las irregularidades en la entrega del subsidio materno infantil, el Gobierno reconoce que hay ciertos alimentos del paquete que tienen un costo elevado a diferencia del mercado informal; sin embargo, justifica que la diferencia es la calidad y los nutrientes.

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, encabezó diferentes inspecciones en instalaciones del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem ). Ayer, el operativo se realizó en la ciudad de La Paz, donde la autoridad instaló el segundo punto de reclamo para que las beneficiarias denuncien sobreprecios o pedir información respecto al paquete alimentario.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *