El caso denominado “Golpe de Estado I” sufre un nuevo retraso tras la suspensión de la declaración informativa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y toma un nuevo rumbo con el “firmazo”, un pedido de los ciudadanos de Santa Cruz para presentarse a declarar ante la Fiscalía.
La citación era para hoy a las 10:00 horas, pero se advirtió que existen amenazas de muerte contra los encargados de la investigación que llegaron desde La Paz a la región oriental.
Las reacciones no se dejaron esperar.
La denunciante del caso, la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, pidió a los fiscales amarrarse los pantalones y trabajar.
“Hasta cuando van a tenerle miedo al masacrador. C…, parece que les falta huevos”, aseguró.
Camacho, a su turno, dijo que la suspensión es un recurso de la “justicia masita”, que busca la chicanería, la dilación y el jugar al desgaste. A su vez, advirtió que se busca impedirle seguir trabajando por la región y que vaya a La Paz a prestar su declaración informativa.
Entre tanto, el papá del gobernador cruceño, José Luis Camacho, se presentó ayer a declarar en calidad de sindicado por los delitos de terrorismo, conspiración y sedición, sin embargo se acogió a su derecho al silencio bajo el argumento de que este caso es un fraude jurídico. Es sospechoso, según ABI, de pactar un “acuerdo secreto” con policías y policías para que no salgan a reprimir las movilizaciones, en 2019 contra el gobierno de Evo Morales.
“No se puede citar a una persona para declarar sobre hechos imaginarios y mentirosos. La verdad siempre va a vencer, la mentira tiene patas cortas”, sostuvo.
FIRMAS
La jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, citada por Brújula Digital, convocó a los ciudadanos que protestaron en octubre y noviembre de 2019, en rechazo al denunciado fraude electoral, exijan presentarse a declarar voluntariamente y refutar que haya existido un golpe de Estado en el país.
“La gente va a participar de este momento histórico porque no podemos permitir que se siga procreando una mentira. Las personas vamos a poder firmar para exigir que nos tomen declaración, para exigir que todos los que participamos en esas movilizaciones con pititas, con llantas, con ollas comunes, de una manera muy cívica, de una manera muy natural, todos los jóvenes, las personas mayores de barrios nos congregamos para decirle un no al fraude”, manifestó.
Dijo también, en una nota de prensa de Creemos, que es momento de que el Gobierno sepa que tiene que gobernar y no puede dar continuidad a “una persecución política que no tiene fundamento legal”.
Entre tanto, el fiscal Carmelo Laura, según ERBOL, anunció de la suspensión de la declaración de la autoridad departamental bajo el argumento de que los fiscales recibieron amenazas “muy graves” mediante llamadas anónimas y temen por su vida. Explicó que aún no hay fecha para su comparecencia, pero se analizará que sea en La Paz.
Redacción