La Unidad de Fiscalización del TSE observa finanzas del MAS

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó los estados financieros del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el manejo económico realizado por este partido azul en las gestiones de 2013, 2014 y 2015, informe que recién fue difundido luego de que Los Tiempos develó que la información no se encontraba publicada.

El informe de la UTF observó los ingresos percibidos durante la gestión de 2013, toda vez que no se adjunta ningún recibo de ingreso de los aportes recibidos que permitan identificar a los aportantes y/o contribuyentes por los ingresos percibidos mensualmente.

Asimismo, la institución realizó otras observaciones en los egresos, los gastos, deficiencia en el balance general consolidado, procedimientos inadecuados en el manejo de caja chica, entre otros.

“Por la vulneración a los principios de contabilidad generalmente aceptados al costo, ejercicio, objetividad, uniformidad, exposición y materialidad impide aprobar los estados financieros de la gestión 2013 del MAS”, señala una de las conclusiones.

En lo que se refiere a los estados financieros de 2014, la UTF del TSE, al igual que en la gestión de 2013, hace una serie de observaciones al manejo financiero del MAS, entre ellas el manejo de dos libros mayores contables en el que registren diferentes sumas. En el primer libro presenta la suma de 8.243.674,96 bolivianos, en tanto, en el segundo libro mayor contable registra la suma de 1.172,887 bolivianos.

“Los recibos de ingreso por los aportes recibidos en la gestión 2014 se registran en forma global sin especificar la nómina de los militantes y/o contribuyentes del partido político por sus aportes mensuales”, señala una de las observaciones que justifica el MAS, pero la misma se “mantiene”.

Respecto a los informes financieros de 2015, la UTF también observa en los manejos contables del MAS entre ellos la falta de registro de inmuebles u otros.

“Las organizaciones políticas tienen la obligación de registrar los bienes muebles, inmuebles e intangibles, adquiridos con fondos partidarios o recibidos en donación o legado en sus registros contables”, se indica en el informe.

Irregularidades

En las conclusiones, la UTF refiere que el MAS no subsanó las observaciones a recursos propios, además del Convenio de Cooperación Interpartidaria Dinamarca.

Asimismo, el informe señala que con relación a la propaganda electoral realizada para la elección de autoridades regionales en 2015 se “ha evidenciado” gastos de propaganda electoral por 4.872.679,48 bolivianos que no fueron contabilizados en el Estado de Resultados de la gestión 2015.

“En consecuencia, tomando en cuenta la no inclusión de la totalidad de los ingresos y gastos de la gestión 2015 y por la vulneración de los Principios de Contabilidad (…), no se aprueban los estados financieros de la gestión 2015 del Movimiento Al Socialismo”, refiere el informe de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del TSE.

Carta vincula al MAS con narcos

El diputado del MAS Rolando Cuéllar reveló hace una semana una carta de 2017, mediante la cual el Movimiento Al Socialismo, a través de su vicepresidente Gerardo García, agradece las contribuciones económicas de un presunto narcotraficante.

García, a nombre de Evo Morales y el MAS, agradece a Miguel Ángel Salazar Yavi por las contribuciones económicas que realizaba desde las elecciones de 2014 para solventar las campañas electorales.

Según Cuéllar, Miguel Ángel Salazar Yavi era el nombre que tenía en Bolivia el narcotraficante argentino José Miguel Farfán, quien fue detenido en 2019 en Bolivia y fue entregado a su país de origen.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *