Ante la posible aprobación de medidas de presión en el departamento de Santa Cruz, que este viernes definirá el Comité Interinstitucional en defensa del Censo de Población y Vivienda 2023, el alcalde Jhonny Fernández afirmó que no permitirá más paros y si para defender la reactivación económica tiene que “ponerse al frente”, lo hará.
“No queremos más paros, no queremos más que se perjudique a la economía del pueblo boliviano. El alcalde que tienen ahora se pondrá al frente de ustedes, con el pueblo, para defender la reactivación económica de Bolivia”, manifestó la autoridad edil durante su intervención en el encuentro que sostuvo este viernes con los productores del trópico y de los valles cruceños.
Mencionó que muchas familias, como el caso de los comerciantes, transportistas o mototaxistas, no pueden soportar un día de paro, porque viven de la jornada y, en ese contexto, se preguntó: si hay paro, ¿Quién les dará de comer a esas familias?, ¿Cómo pagarán sus servicios básicos?
“Si hay paro un día o dos, esa familia no come, quién le dará de comer a esa familia, cómo pagará el alquiler, la luz, el agua y cómo atenderá a su familia, por eso es que yo dije que no queremos paro, no queremos más que se perjudique a la economía del pueblo boliviano. Queridos hermanos, otra cosa es ver cómo sufren los hermanos, eso es lo que no se fijan”, señaló.
Por ejemplo, mencionó que en el caso de los mototaxistas que hay en el departamento, son alrededor de 20.000 y que el 60% no son dueños de sus motos, sino que la alquilan y ganan un porcentaje y lo poco que les queda, lo llevan para dar de comer a sus dependientes, pero si hay paros o bloqueos, no tendrán de dónde generar recursos.
Para este viernes a las 15.00 está convocada la tercera cumbre del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, en la que se prevé que participen unas 400 entidades afiliadas, para tratar el tema del censo, que el Gobierno lo postergó para mayo o junio de 2024, pero los cruceños piden que sea en junio de 2023.
Ante ello, no se descarta que asuman medidas de presión como el paro de 72 horas, paro indefinido, cabildo u otros. Anteriormente, acataron un paro de 24 y 48 horas, respectivamente.
Página Siete