ICAM calcula que 3 millones gremiales evaden $us 600 MM

En el país existen aproximadamente 3 millones de gremiales, de acuerdo a la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia. Este sector deja de contribuir al país en aproximadamente 600 millones de dólares al año por concepto de impuestos, indicó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza.

La fuerza laboral en Bolivia es de 6 millones de personas, por lo que tener 3 millones en el comercio informal quiere decir que el 50 por ciento de esta población no aporta al país con recursos tributarios.

Las cifras de esta evasión impositiva corresponden a estudios del Observatorio Económico de la ICAM, realizados en 2020. 

La investigación de la ICAM señala que en el país existirían más de 2 millones de comerciantes, un poco menos del número señalado por la Confederación de Gremiales. De éstos, entre 4 mil y 5 mil pertenecerían a un grupo que recibe altos ingresos. 

Daza considera que las estimaciones de los comerciantes son muy acertadas debido a que la época cuando se disparó el comercio informal fue después de la pandemia del coronavirus, debido a que muchas personas fueron despedidas de sus fuentes laborales por la crisis económica que se desató en el país. 

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, informó que, en los últimos 15 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), el sector se duplicó a falta de empleo formal y de calidad, según Brújula Digital.

Ayer, los comerciantes salieron a marchar en contra del proyecto de Ley 249, en varias ciudades capitales del país. Temen que con esta norma se les aplique controles y sanciones, aunque el Gobierno haya descartado estos extremos.

En Cochabamba, los comerciantes anunciaron otras movilizaciones para la semana siguiente. “Queremos que se abrogue ese proyecto de ley, el 28 (de julio) volveremos a las calles a protestar. No es culpa de nosotros que estemos vendiendo en las calles; no hay fuentes de trabajo. El Gobierno se ha fijado en el sector más humilde y sacrificado para sacar impuestos”, dijo uno de los comerciantes.

Figueroa indicó que, en 2007, los comerciantes eran 1,5 millones, pero en los últimos 15 años de gestión del MAS la cifra se duplicó a 3 millones. 

Para Daza, este crecimiento alarmante del comercio informal va en desmedro de la economía del país por los impuestos que no se perciben. Añadió que esto se debe a la falta de políticas de empleo. Añadió que el Gobierno debería brindar incentivos al sector empresarial formal para la generación de más y mejor empleo de calidad.

El dirigente agregó que una gran mayoría de los productos que venden los comerciantes son de contrabando, por lo que el daño económico al país es aún mayor.

Documento

Obligaciones en el proyecto de ley

El proyecto de Ley 249 contempla cuatro obligaciones para los gremialistas, entre ellas desarrollar sus actividades en lugares autorizados, vender con preferencia productos nacionales, cumplir con las normas de inocuidad y calidad, y también con las obligaciones tributarias. 

Este proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora debe ser debatido en la Cámara de Senadores.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que el contenido de la norma no representa “ningún tipo de persecución, ni amedrentamiento tributario, ni sanción” que atente contra la actividad económica de los gremiales.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *