Guerra Rusia toma región de Lugansk y Kiev admite derrota

Rusia dio ayer por tomada la ciudad ucraniana de Lisichansk y toda la región oriental de Lugansk, tras lo cual Kiev admitió la derrota en el último bastión que aún controlaba en esta provincia, pero no quiso conceder aún la victoria a las fuerzas rusas en el conjunto de esta zona del Dombás.

Tras 130 días de guerra, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, informó al presidente ruso, Vladímir Putin, “de la liberación de la República Popular de Lugansk”, reconocida como independiente por el Kremlin tres días antes de lanzar su campaña militar en Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Shoigú hizo este anuncio después de asegurar que Lisichansk había caído tras entrar las tropas rusas en la ciudad y haber cerrado el cerco en torno a la urbe.

El titular de Defensa dijo a Putin que, “como resultado de operaciones militares exitosas, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, junto con unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, han establecido el control total sobre la ciudad de Lisichansk y un número de localidades cercanas”.

Los prorrusos celebran

El jefe de la autoproclamada república popular de Lugansk, Leonid Paséchnik, escribió en Telegram que este día quedará marcado en rojo en el calendario “de nuestra patria”. “Esta fiesta, como en el lejano 1945 (con la victoria soviética sobre la Alemania nazi), también nos hace llorar de felicidad”, sostuvo.

El sábado por la tarde las fuerzas del líder checheno prorruso, Ramzán Kadírov, otras unidades rusas y militares separatistas de Lugansk entraron en la ciudad, desde la cual grabaron y difundieron varios vídeos, uno de los cuales con las banderas ondeando delante del edificio administrativo de Lisichansk.

Ucrania ha tardado 24 horas en asumir la imposibilidad de mantener la ciudad gemela de Severodonetsk, de la que las fuerzas ucranianas se retiraron hace una semana y que las tropas rusas tardaron más de un mes en capturar.

Ucrania confirma la caída de la ciudad

A última hora de ayer, el Estado Mayor General confirmó la retirada de las fuerzas ucranianas de la ciudad.

“Después de intensos combates por Lisichansk, las Fuerzas Armadas de Ucrania se vieron obligadas a retirarse de sus posiciones y líneas ocupadas”, informó en Facebook.

El mando militar explicó que, “en unas condiciones de superioridad notable de las fuerzas de ocupación rusas en artillería, aviación, sistemas de lanzacohetes múltiples, municiones y personal, la continuación de la defensa de la ciudad tendría consecuencias fatales”.

Kiev insiste en la necesidad de más armas

El Estado Mayor General aseguró que, en todo caso “la lucha continúa” contra Rusia, y aprovechó el revés sufrido para pedir a Occidente más armas.

“Desafortunadamente, la voluntad de acero y el patriotismo no son suficientes para el éxito: se necesitan recursos materiales y técnicos”, recalcó.

Poco antes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había afirmado aún que no se podía decir de manera definitiva que Lisichansk había caído, porque aún se registraban “combates en las afueras”.

Eso sí, no quiso hablar de la pérdida de toda la región de Lugansk. “Hay que entender que la situación puede cambiar cada día”, insistió.

Zelenski recalcó que la tarea de Ucrania es obtener “ventaja de fuego” sobre las tropas rusas.

“Acelerar el suministro de armas nos permitirá obtener esta ventaja”, insistió.

Subrayó que es en el este de Ucrania donde la situación es “más difícil y peligrosa”, pero añadió que “hay cierto avance de las fuerzas ucranianas en otras direcciones”.

La batalla continúa

El portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano, Yuriy Sak, aseguró en declaraciones a la cadena BBC que, en todo caso, la batalla por toda la región del Dombás, formada también por la vecina región de Donetsk, “todavía no ha terminado”.

Según dijo a finales de junio el gobernador de la provincia, Pavlo Kyrylenko, Kiev controla aún el 45 por ciento del territorio.

Las grandes ciudades controladas por Ucrania han sido “objetivo de varios ataques con misiles y de bombardeos con artillería en los últimos días” dijo Sak.

Reino Unido anuncia medidas para ayudar a reconstruir Ucrania

La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, presentará hoy un gran plan de apoyo para ayudar a Ucrania a largo plazo y participar en la reconstrucción del país en cuanto haya terminado la guerra con Rusia.

Durante la conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania en Lugano, Suiza, Truss expondrá los proyectos del Reino Unido para apoyar al país a corto plazo, mediante ayuda humanitaria, pero también a más largo plazo, para reimpulsar la economía ucraniana, indicó su ministerio en un comunicado ayer.

Sobre todo, Londres apoyará la reconstrucción de la ciudad de Kiev y de su región, a petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según el Foreign Office.

El Reino Unido también prevé trabajar con Ucrania y sus aliados para acoger la conferencia sobre la reactivación de Ucrania en 2023 y establecerá una oficina en Londres para ayudar a coordinar esas acciones.

Agencias

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *