Gobierno insiste en la declaración de Camacho y otros en caso “Golpe I”

El Gobierno insiste en que el expresidente cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y su padre declaren sobre su presunto acuerdo con militares en la crisis política de 2019. 

En tanto, esta semana están convocados a declarar como testigos a la Fiscalía por el caso “golpe I” Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Carlos Alarcón y Jerjes Justiniano. 

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló a los medios estatales ayer: “Por supuesto el que puede ir a prestar su declaración es Luis Fernando Camacho, que tiene que ir a informar, al igual que su padre, cómo arreglaron con los militares y policías”. 

Camacho ya fue convocado antes a declarar en la Fiscalía de La Paz, pero sus audiencias fueron suspendidas.

Lima anunció que los líderes de la oposición que formaron parte de las negociaciones políticas en la crisis de 2019 declararán por el caso “golpe I”. 

“Lo que va a ocurrir en los próximos días en el caso golpe de Estado I, declaraciones de Ricardo Paz, de Samuel Doria Medina y de Jerjes Justiniano, es un trabajo de la justicia, del Ministerio Público que va a tener que continuar con declaraciones a otros actores del golpe de Estado que tienen que ir a brindar su testimonio para aclararle al país la verdad de los hechos”, manifestó . 

El caso “golpe I” se investiga a denuncia de la exdiputada Lidia Paty, del MAS, por los presuntos delitos de terrorismo, sedición y conspiración por la convulsión social que se registró en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. 

En el caso “golpe II”, la justicia condenó en primera instancia a Jeanine Áñez, jefes militares y policiales.

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana en la Asamblea Plurinacional, Carlos Alarcón, manifestó ayer que se presentará a declarar, pero dijo que no será parte de la “farsa” .

“Los fiscales quieren darle un barniz de legalidad a su actuación porque son procesos ilegales. Ellos quieren con estas citaciones tener pruebas ilícitas para incriminar a terceros inocentes, entonces voy asistir, pero no voy a ser funcional”, dijo. 

Alarcón añadió que recibió la citación para declarar un día después de que el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, anunció una denuncia contra Evo Morales por abandono de funciones, el 29 de junio. 

El expresidente Jorge Quiroga emplazó ayer al expresidente Morales a un debate público para demostrar que hubo una sucesión constitucional que derivó en la presidencia transitoria de Áñez.

El empresario y político Samuel Doria Medina dijo que se presentará a declarar el 6 de julio en la Fiscalía de La Paz y canceló su pedido de hacerlo virtualmente.

“Se gastan energías y recursos en pelear contra fantasmas, cuando el país necesita tanto trabajo contra la corrupción y el narcotráfico”, dijo en Twitter. 

El ministro Lima considera que no hay una acción política, sino que es parte de un proceso penal por las 36 víctimas del conflicto en Huayllani y Senkata, en la crisis de 2019.

Agilizan sentencia final contra Áñez

El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que se harán modificaciones para que el auto supremo contra Jeanine Áñez se emita brevemente y no dure meses. 

El plazo de apelación vence el 19 de julio. “Esta apelación tiene el plazo de 15 días y el plazo razonable para que la justicia en las próximas semanas esté dictando el auto de vista y luego el Tribunal Supremo de

Justicia dicte el auto supremo que va a dar finalización a este caso de golpe Estado II”, anunció. 

Lima descartó que la sentencia se anule. “Esa sentencia se va a anular porque en la interpretación de Mesa, García Sayán haya emitido un juicio de valor”, señaló.

Los Tiempos

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *