El Gobierno confirmó este jueves que el incremento al haber básico será del 3% para el sector privado, y que la negociación entre empleador y trabajador debe hacerse sólo por encima de ese porcentaje.
«En el sector privado podrán, empleadores y sindicato, podrán negociar en base al 3%, que es la base de negociación. En el sector público sólo abarca a Salud y Educación», declaró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
La noche del miércoles el presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) confirmaron el acuerdo para subir el salario mínimo nacional en 4% a todo el sistema laboral, y se fijó un 3% de aumento al haber básico sólo para Educación y Salud, en el aparato público, de manera que se dejó el aumento en el sector privado a una negociación entre partes.
«Aquellas empresas que tengan su representación sindical de seguro que tomarán esta referencia (3%) para hacer e iniciar la negociación con la parte de los empleadores y de seguro que también tendrán que entrar en este proceso de argumentación y de buscar el mejor equilibrio para el incremento de la presente gestión», declaró el Ministro, en entrevista con el canal estatal.
En la misma línea, el vocero presidencial Jorge Richter precisó que el aumento del 3% aplica para el haber básico en el sector privado y que el porcentaje no podrá ser menos al fijado en la negociación Gobierno-COB.
«A partir de ese 3% ya se (puede) establecer una negociación entre los (empresarios) y los sindicatos (de trabajadores, es decir,) una negociación que puede ser del 3% hacia arriba si así lo considerasen prudente y posible en función en sus economías, pero la referencia es el 3% que va sobre el haber básico de cada uno de los trabajadores del sector privado», declaró Richter, en declaraciones reproducidas por Los Tiempos.
Al iniciar esta semana, el Gobierno ofreció un 0,5% de incremento al haber básico y 1% al mínimo nacional; luego 1,5% al básico y al mínimo, para todos los sectores.
El Gobierno se ratificó la mañana del miércoles en esa oferta, que la COB rechazó y pidió reunirse con el presidente Luis Arce, con quien al final de la jornada anunciaron el 4% de incremento al salario mínimo nacional y 3% de incremento al haber básico.
Página Siete