A puertas de conmemorarse el 1 de Mayo, Día del Trabajo, el Órgano Ejecutivo afronta dificultades para introducir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) su anteproyecto de ley sobre derechos laborales, que obliga al empleador a restituir a los trabajadores despedidos sin justificación legal.
En el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Gobierno, expresan que prácticamente desconocen el tema, a pesar de que la ministra de Trabajo, Verónica Navia, adelantó días atrás que esta propuesta busca el respeto a los derechos laborales.
El anteproyecto apunta a establecer un “procedimiento especial para la restitución de derechos laborales fundamentales”, pero es observado por empresarios de La Paz y Cochabamba, que prevén que si se consuma, afectará a la generación de empleos.
Página Siete consultó a la Comisión de Política Social y al Comité de Trabajo y Régimen Laboral si ya fue remitida dicha propuesta, porque en esas instancias corresponde el tratamiento de propuestas de esa naturaleza. La Secretaría Técnica, ante la noticia pública respecto al tema, comunicó que el anteproyecto no llegó de forma oficial.
La diputada Mónica Torres, de Comunidad Ciudadana (CC), subrayó que sólo en la Comisión de Política Social y el Comité del que es parte, se puede tratar el anteproyecto referido.
“Prácticamente, es la única vía legislativa que tendría este proyecto de ley. Si este proyecto no pasa por comisión o comité no es oficial”, afirmó Torres, aunque también agregó que en 2021 el MAS trató “varios” proyectos sociales en otras comisiones dirigidas por el oficialismo. La Comisión de Política Social es presidida por el diputado Leonardo Ayala, de Creemos.
El jefe de bancada del MAS, diputado Gualberto Arispe, dijo a este medio que desconoce el tema. “Cuando nos llegue (el anteproyecto) seguro que lo analizaremos en reunión de bancada nacional”.
El diputado Miguel Roca (CC) afirmó que este anteproyecto es una medida “demagógica” del Ejecutivo, y que “crea empleados vitalicios”. Asimismo, el diputado Gonzalo Rodríguez (CC) observó varios vacíos en materia de justicia laboral y afirmó que en normas laborales éstas deben ser consultadas a las partes involucradas como recomienda la Organización Mundial del Trabajo, en este caso, a los empleadores y a los trabajadores.
Estabilidad laboralAlerta • Los empresarios de La Paz y Cochabamba afirman que si el anteproyecto de ley es tratado y aprobado en la Asamblea Legislativa puede afectar a la generación de nuevos empleos en Bolivia.Fabriles • Los trabajadores fabriles dijeron que la propuesta aún debe trabajarse, pero están descontentos con el desempeño de la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
Página Siete