El impacto que las amenazas climáticas ejercen sobre el medioambiente y el ecosistema, ya frágil, es enorme. Realidades como sequías, inundaciones, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas ya no son novedad y nos obligan cada vez más a reflexionar sobre qué haremos al respecto.
INESLA (Instituto de Estudios Latinoamericanos) con el apoyo de Practical Action – Soluciones Prácticas, lanzó el curso de capacitación enmarcado en la temática de “Gestión integral de riesgos, resiliencia y estrategias de adaptación al cambio climático”. Dicho curso cuenta con la experiencia y experticia de expositores especializados, que, a través de seis seminarios de temáticas latentes, posibilitan la comprensión y concientización en torno a la importancia del enfoque de Gestión de Riesgos.
El curso logra sensibilización al hecho que nos encontramos en un momento de cambio en la frecuencia, magnitud y duración de los fenómenos climáticos adversos y capacita sobre las herramientas que debemos disponer para adaptarnos a las situaciones actuales.
El curso se basa en que es sustancial comprender los conceptos asociados al riesgo: amenaza o peligro, exposición y vulnerabilidad, su vinculación con el grado de desarrollo y con la preparación de las sociedades ante desastres; conocer las experiencias, aprendizajes y conocimientos de los proyectos de adaptación al cambio climático. Desde un enfoque de análisis crítico, se analizan las nuevas estrategias en la gestión de riesgos por inundaciones y por otros fenómenos ligados al cambio climático.
Bajo una metodología adecuada a la actual vivencia social, se desarrolla el curso en modalidad virtual, planteando sesiones sincrónicas, actividades asincrónicas, y habilitación de grupos de participación y retroalimentación de conocimientos, con la finalidad de posibilitar el acceso a profesionales, estudiantes y público general interesado y comprometido con posibilitar acciones en Gestión de Riesgos ante el cambio climático.
Dicho curso, que ha tenido gran aceptación y participación, actualmente se encuentra en la fase de culminación, quedando pendiente la realización de un último seminario enmarcado en la temática de “Igualdad de género como estrategia de adaptación al cambio climático”.
El seminario tiene el propósito de compartir conocimiento en cuanto a mecanismos para el adelanto de las mujeres para avanzar en la integración de la perspectiva de género en los instrumentos de política pública, así como en las acciones de implementación frente al cambio climático, para que, como entes rectores y/o gestores de la implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, puedan involucrarse de manera más activa y ejercer un rol de liderazgo transformador en los procesos de respuesta relacionados con el cambio climático tanto en el ámbito nacional como internacional.
El cambio climático impone una serie de desafíos tanto a los ecosistemas, como a las sociedades. El cambio de las condiciones ambientales sobre las cuales se desarrollan las actividades de distinta índole requieren revisar los procesos involucrados en la toma de decisiones con miras a la adaptación al cambio climático; a partir de este análisis, se deben desarrollar procesos que permitan, ya sea preparar el camino para enfrentar los impactos futuros esperados o disminuir la vulnerabilidad actual frente al clima, generando sistemas más resilientes. Es en este espacio donde el rol de la academia como generador de conocimiento es fundamental, y donde el trabajo de INESLA (Instituto de Estudios Latinoamericanos) y Practical Action se hace presente, brindando el conocimiento y herramientas para combatirlo, a través, de la gestión integral de riesgos, resiliencia y estrategias de adaptación.
Agencias