Evo ofreció nacionalizar los autos “chutos” a cambio de votos en 2025

Dirigentes departamentales de vehículos indocumentados de Bolivia más el representante nacional del sector se reunieron con el expresidente Evo Morales, quien les ofreció la nacionalización de autos indocumentados, pero para 2025. El dirigente departamental de La Paz, Luis Nina Alvarado, reveló a Página Siete que esta propuesta se hizo en una reunión interna y reservada hace tres meses y que desde entonces no se han vuelto a comunicar con el exmandatario. Según Nina, rompieron relaciones con Morales porque no están de acuerdo con ese tiempo de espera ni con ser relacionados a ninguna sigla política.

“Nos dice que sí habrá nacionalización cuando él nuevamente se postule la Presidencia y eso es para que nos utilicen como organización, así para apoyar su iniciativa. Nosotros obviamente decimos que no podíamos esperar tanto tiempo y decimos un rotundo no. Nuestra organización no tiene ningún tinte político y hemos roto relaciones, no tenemos contacto con él”, indicó el dirigente a este medio. Estas declaraciones también se hicieron al medio televisivo F10.

La reunión con Morales se realizó en Cochabamba hace tres meses y participaron cinco representantes de autos denominados chutos. Uno de ellos, que pidió reserva de su nombre, indicó que el pasado domingo hubo un ampliado nacional en el que se acordó que “la única propuesta que importa ahora es que nos reciban en audiencia (los del Ejecutivo) o que de una vez hagamos los bloqueos, y nadie quiere un bloqueo. Eso perjudica a todos”.

En el encuentro con el jefe del Movimiento Al Socialiamo (MAS) también estuvo el actual presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, según la fuente consultada. Al finalizar la reunión se pidió a los dirigentes reserva sobre la propuesta hecha. Rubén Ferrufino, representante de los Propietarios de los Vehículos Indocumentados de Bolivia, aseguró a este medio que la organización es apolítica.

“No queremos entorpecer todavía nada, como esto de los autos robados, que las investigaciones continúen. Sí vamos a ir a los bloqueos, pero no queremos que digan que por nuestra culpa se han estancado las investigaciones y continuamos en estado de emergencia”, declaró. Sobre la reunión con el exmandatario, el dirigente Ferrufino negó tal acercamiento.

Roberto Ríos, presidente nacional de los importadores de vehículos, se mostró indignado por la propuesta de legalización de autos indocumentados en 2025. “Tres diputados del MAS ya han intentado un nuevo perdonazo. Quieren nacionalizar autos chutos y con eso se van a devaluar los vehículos que tienen todos los papeles en regla”, indicó a este medio.

Ríos informó que dan seguimiento al relacionamiento entre dirigentes del MAS y los de autos indocumentados. “Tenemos que hacer las denuncias lastimosamente de forma anónima porque este país no va a cambiar de otro modo”, expresó. Según el dirigente, la nacionalización de vehículos sin documentos devalúa hasta en 3.000 dólares los autos que ellos importan.

El diputado Miguel Roca indicó a Pagina Siete: “Yo no le atribuiría a ningún dirigente la vocería de un sector informal. El señor Ferrufino representa justo lo que la población boliviana no quiere y quieren un perdonazo como en 2011 (cuando se aprobó la legalización de 100 mil vehículos en territorio nacional). Nosotros hemos propuesto revisar los pagos tributarios, no un perdonazo”.

Roca aseguró que existe un cobro por afiliación a la Asociación de Autos Indocumentados y que por ello el pedido de Ferrufino, dirigente nacional, y sus representantes departamentales es de beneficiar sólo a los 200 mil afiliados. Según datos del Ejecutivo, cerca de 500 mil vehículos llamados chutos circulan en el país.

Luis Nina, representante de autos ilegales La Paz y provincias, aseguró que la Asociación de autos indocumentados tiene diferentes filtros para admitir a sus integrantes. “Sólo pueden tener un auto. Hemos adquirido esos vehículos en ferias con hojas de expedición revisadas por Diprove. En la organización está prohibido que ingresen dueños de vehículos robados”, explicó.

Las medidas de presión, explica el representante, fueron pospuestas y no suspendidas. “Si no fuesen estos vehículos la producción nacional bajaría. Cuidado ataquen a su población, no queremos que el Gobierno se equivoque porque el pueblo se va a levantar; si cometen ese error estoy seguro de que los Yungas, Aroma y más municipios van a bloquear, están dispuestos”, advirtió.

El sector argumenta que todos sus vehículos fueron comprados en ferias de autos y que ninguno de sus integrantes ha robado.
Alerta por vehículos incinerados en operativos de control

Luisa Nayar, diputada de Comunidad Ciudadana por Santa Cruz, anticipó que “se debe constatar todos los vínculos entre dirigentes de autos indocumentados y las autoridades de entidades como Aduana, Diprove y la Policía”.

Nayar envió una petición de informe escrito al Ministerio de Defensa sobre autos indocumentados. La respuesta fue que hubo 515 vehículos comisados y 63 incinerados.Para la asambleísta: “Esto levanta sospechas porque sólo se puede incinerar cuando hay riesgo en la vida de quien lleva a cabo el operativo.

Tampoco se indica el paradero de los más de 400 vehículos que dicen haber comisado”.Los dirigentes de autos indocumentados presentaron en septiembre de 2021 un anteproyecto de ley para regularizar estos motorizados. El 9 de mayo de este año pidieron audiencia en la Cámara de Senadores y el 12 de mayo rompieron relaciones con el diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana.

Roca entregó una propuesta para cambiar el régimen tributario para el sector automotor

En 2011 el gobierno del ahora expresidente Evo Morales realizó un “perdonazo” que permitió que más de 100 mil de estos automóviles fueran regularizados, a pesar de las protestas de países vecinos, desde donde muchos vehículos habían sido robados.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *