Eutanasia. Una opción cercana en Uruguay

Transcurrir dignamente el proceso de morir ante una enfermedad incurable que causa un sufrimiento insoportable. Este es el derecho que pretende regular en Uruguay la Ley de Eutanasia, cuyo proyecto es presentado conjuntamente por legisladores de la coalición de Gobierno y de la oposición.

“Indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”. Así debe ser la muerte de quienes decidan acogerse a este derecho, según el texto impulsado por dos diputados: el abogado Ope Pasquet, del Partido Colorado (centroderecha), uno de los cinco que integra la coalición de Gobierno, y el médico Luis Gallo, del opositor Frente Amplio (izquierda).

En este país laico, un 55 % de la población se muestra a favor de la aprobación de la eutanasia, según una encuesta de la consultora Cifra difundida a finales de julio, que arroja que entre los creyentes de cualquier religión un 44 % está de acuerdo y un 34 % en contra.

Con una ley de “Voluntad anticipada” existente desde 2013, que permite a pacientes terminales oponerse a recibir tratamientos que prolonguen su vida, el nuevo proyecto busca abolir el actual castigo del Código Penal de entre 6 meses y 6 años de cárcel para quien “determinare al otro al suicidio o le ayudare a cometerlo”.

Pasquet comenzó este proceso en 2020 con la redacción de un proyecto que despenalizaba en Uruguay la práctica médica de procedimientos que desencadenasen la muerte; más tarde, gracias al empuje de la sociedad civil, Gallo elaboró otro proyecto que fue más allá y planteó reconocer la eutanasia como un derecho.

Finalmente, y tras intensos debates, ambos proyectos fueron unificados en un texto que cuenta con amplio consenso y que podría ser tratado en septiembre u octubre por la Cámara de Representantes (Diputados), explica Gallo.

Decir basta

De esta forma, Uruguay, un país reconocido internacionalmente por sus avances en derechos y libertades civiles, sumaría una nueva legislación que acompañe “el tránsito que significa pasar de la vida a la muerte” de una forma “lo más liberadora y lo menos dolorosa posible”.

Así ilustra para Efe el significado de la eutanasia la activista y psiquiatra Clara Fassler, integrante del colectivo Muerte Digna Uruguay, desde el que, junto a otros grupos pro eutanasia, hicieron aportes y revisiones al trabajo de los parlamentarios.

EFE

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *