Ucrania rechazó hacer alguna concesión territorial a Rusia y espera la llegada de más armamento por parte de sus aliados para continuar su defensa e incluso pasar a la contraofensiva, de acuerdo a fuentes oficiales.
“¿Negociar con un país que ha tomado como rehenes a millones de personas? Tenemos una idea mejor: el mundo debe acordar suministrar a Ucrania lanzacohetes múltiples autopropulsados y otro armamento pesado para desbloquear el mar Negro”, escribió en Twitter Mijailo Podolyak, asesor de la Presidencia de Ucrania.
Del resto, agregó, “nos encargaremos nosotros”.
El alto cargo, miembro de la delegación ucraniana que participó en las conversaciones con Rusia en las primeras semanas del conflicto, actualmente paralizadas, comentó así las sugerencias de la prensa estadounidense de que Kiev negocie con Moscú el desbloqueo de los puertos del mar Negro.
El sábado, Podolyak añadió que “cualquier concesión a Rusia no es el camino hacia la paz, sino una guerra pospuesta por varios años”.
Por otro lado, el jefe de la administración presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, publicó en su Twitter: “La guerra debe terminar con una restauración completa de la integridad territorial y soberanía ucraniana”.
En la misma línea, el presidente polaco, Andrzej Duda, que visitó Ucrania para expresar su apoyo a este país, declaró ante la prensa que cualquier concesión territorial a Rusia sería un duro golpe para el occidente. “Han surgido voces que dicen que Ucrania debería ceder a las demandas de Putin. Sólo Ucrania tiene el derecho a decidir sobre su futuro”.
Rusia pide levantar sanciones para desbloquear puertos
La semana pasada, el viceministro de Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, vinculó el desbloqueo de los puertos ucranianos al levantamiento de las sanciones a las exportaciones rusas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha acusado a Rusia de robar el trigo ucraniano en las regiones ocupadas por sus tropas, aseguró que el bloqueo ruso ha inmovilizado 22 millones de toneladas de granos.
“Tenemos que desbloquear esa vía, porque hay una crisis (alimentaria). Se puede hacer de distintas maneras y una de ellas es la militar. Por eso les pedimos a nuestros socios el armamento necesario para ello” dijo el mandatario.
Armamento occidental, la clave para contener a Rusia
El rearme del Ejército ucraniano con armamento pesado occidental es considerado clave, sobre todo para contener la ofensiva rusa en el este de Ucrania, en particular en la región de Lugansk, donde las tropas de Moscú controlan ya más del 90 por ciento de su territorio, según admiten las propias autoridades ucranianas.
“La situación es grave. Es una carrera contrarreloj. Debemos disponer del armamento occidental antes de que Rusia acumule reservas para desarrollar su ofensiva”, señaló en su canal de YouTube
el experto militar ucraniano Oleg Zhdánov, coronel retirado.
Agregó que incluso en caso de que haya que entregar Severodonetsk, uno de los bastiones ucranianos en el norte de la región de Lugansk, sería “sólo una derrota, no una catástrofe”.
“Lo importante es conservar las tropas”, subrayó Zhdánov, que pronosticó que con el armamento occidental el Ejército ucraniano mejorará cualitativamente y dentro de algunas semanas estará en condiciones de lanzar ofensivas.
Por contra, aseguró el experto, las fuerzas de tierra rusas ante las ingentes pérdidas que han sufrido en casi tres meses de combates disponen como reemplazo sólo de tanques y otro armamento antiguo.
Ucrania pone su esperanza en la ayuda exterior
Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó el nuevo paquete legislativo de ayuda militar y humanitaria a Ucrania por valor de cerca de 40 mil millones de dólares, que aumentará de manera considerable el flujo de armamento a esta antigua república soviética.
Además, hoy lunes se celebrará por videoconferencia la segunda reunión del grupo de contacto militar para Ucrania, con la participación de los ministros de Defensa de más de 40 países, en la que el Gobierno de Kiev espera que se decida la entrega al Ejército ucraniano de sistemas de misiles estadounidenses MLRS.
El M270 MLRS es un lanzacohetes múltiple autopropulsado y blindado, cuyos proyectiles pueden tener un alcance de hasta 300 kilómetros.
Agencias