En 14 años Aguilera es el único jefe que está casi 2 años; MAS ve fin de su ciclo

En 14 años, el general Jhonny Aguilera es el único que estuvo casi dos años al frente del Comando General de la Policía Boliviana, comparado con otros 17 de oficiales que también pasaron por ese cargo. Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) consideran que ya debía apartarse a Aguilera del cargo e iniciar una refundación de la institución, involucrada en diferentes irregularidades.

Aguilera fue posesionado como comandante de la Policía el 16 de noviembre de 2020, cuando todavía tenía el grado de coronel. El 10 de noviembre de 2021, fue ascendido al grado de general primero de la Policía bajo la nueva Ley 1387 de Carrera de Generales y Ascensos de la Policía, y el gobierno de Luis Arce lo ratificó en el cargo. Lleva al frente de la institución un año, con siete meses y 16 días.

Esa norma le permite estar tres años en la carrera policial, debido a que el siguiente grado a alcanzar es el de General Mayor y finalmente General Superior. La nueva ley establece en su artículo 32: “De acuerdo a la estructura jerárquica de Generales, se establecen los siguientes cargos: 1. General Superior: a) Comandante General de la Policía. b) Subcomandante General y Jefa o Jefe de Estado Mayor. c) Inspectora o Inspector General”.

Un exjefe policial, que pidió a este medio la reserva de su identidad, explicó que la nueva figura legal le permite a Aguilera estar hasta tres años en la institución. Recordó que en otras gestiones los comandantes estaban un año en el cargo, con algunas excepciones, y luego pasaban a la reserva.

Entre los jefes policiales que estuvieron más tiempo en el cargo están: el general Miguel Vásquez con un año y cinco meses (2007-2008); el general Faustino Mendoza con un año, tres meses y 13 días (2018-2019); y el general Édgar Téllez con un año, dos meses y 13 días (2015-2016). El resto de los uniformados ocupó el cargo entre dos meses y un año; varios fueron destituidos tras escándalos de corrupción.

La Policía nuevamente está en la mira a raíz de que, en el presente año, varios de sus efectivos fueron involucrados en hechos de corrupción, robo y narcotráfico, entre otros delitos. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fue la más cuestionada a raíz de presuntas irregularidades cometidas en la intervención en el caso de Misael Nallar, ciudadano acusado por la muerte de dos sargentos y un policía voluntario.

El MAS pide salida de Aguilera

A raíz de esos hechos, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Gualberto Arispe, pidió en reiteradas ocasiones la salida del general Aguilera para que se haga una limpieza en la Policía.

“Tenemos que hacer una limpieza en los mandos de la Policía Boliviana; me ratifico, nuestro general Aguilera ya debía estar en un costado hace rato, hemos recomendado”, manifestó.

Por su parte, el senador Leonardo Loza, del MAS, sugirió la refundación de la Policía y recordó que, junto con el expresidente Evo Morales, denunció en meses pasados a algunos jefes antidroga involucrados en acciones irregulares, como el caso narcoaudios. Dijo que el caso Nallar confirmó sus sospechas de que hay algunos malos policías.

“Día que pasa la sociedad pierde confianza en la Policía, pierde credibilidad, lamentablemente nuestros hermanos de la Policía, y eso creo que no sólo es repensarlo, sino cómo refundar a nuestra Policía”, refirió Loza.

Mencionó que tenía la información de que el presidente Luis Arce iba a cambiar al mando policial el martes en la noche, pero por circunstancias desconocidas no se llevó a cabo.

“Teníamos información de que iba a existir algún cambio en el mando policial; no sé qué habrá ocurrido, seguramente nuestro Presidente tomará su decisión algún rato como corresponde”, indicó ayer.

Sobre ese tema, el Gobierno informó que dicho acto era para la posesión del nuevo presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que fue suspendido para el miércoles. Pero a aquel acto también asistieron diferentes jefes policiales; el coronel Augusto Russo señaló se tenía una reunión con el presidente Arce para tratar asuntos internos relacionados a la institución.

La Felcn “ya no sirve”

Carlos Romero, exministro de Gobierno, señaló que, a la luz de los casos que involucran a uniformados, y el reciente asesinato de dos sargentos y un voluntario, existe protección al narcotráfico. Dijo que la Policía atraviesa por una situación “muy crítica” y un “descontrol” que se manifestó en la crisis de 2019.

En ese contexto, afirmó en RTP que “la Felcn ya cumplió su ciclo, ya no sirve, no permite luchar contra el narcotráfico, hay que diseñar una nueva estructura. Pero eso sí, hay que hacer una profunda investigación de quiénes están protegiendo al narcotráfico”.

En referencia al triple asesinato de uniformados, el exministro Romero manifestó que se trata de una “acción de sicariato profesional” que demuestra la expansión y rearticulación de clanes del narcotráfico en el país.

Otras reacciones

Oposición Legisladores de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) sospechan que hay protección al narctráfico desde el interior de la institución policial; por eso, en reiteradas ocasiones exigieron cambios.

Cívicos Miembros del Comité Pro Santa Cruz y otros sectores marcharon el martes en repudio al narcotráfico y exigieron la conformación de una comisión en el Legislativo para investigar el caso Nallar.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *