En 11 meses, el Gobierno gastó Bs 152 millones para difundir su publicidad

Página Siete Digital y ANF

El Viceministerio de Comunicación gastó en 11 meses de gestión 155.662.797 bolivianos para la difusión de publicidad gubernamental en televisión, prensa escrita, radio y redes sociales. El monto superó al presupuesto asignado a la cartera estatal de Comunicación, de 110,2 millones de bolivianos.

La información fue recopilada sobre los contratos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), que detalla la existencia de 491 contratos relacionados a la difusión de información gubernamental, de mensajes de prevención del coronavirus, socialización de la Ley 1386 y la «Marcha por la patria», entre otros promovidos por el Gobierno.

Los medios gubernamentales y afines a la línea oficialista fueron los más beneficiados por el pago de la pauta publicitaria, al recibir más recursos que otras empresas del rubro de la comunicación.

En abril, el Gobierno de Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4484, mediante el cual el mandatario decidió incrementar el presupuesto para el Viceministerio de Comunicación de 59,5 millones de bolivianos a 110,2 millones “para el cumplimiento de sus objetivos institucionales”.

El 77,4% del total gastado se utilizó para difundir publicidad en medios televisivos; se suscribieron un total de 168 contratos por 117.669.477 millones de bolivianos, según ANF.

Entre los medios de comunicación beneficiados se encuentran cadenas televisivas como Unitel, Red Uno, Bolivisión, PAT, Gigavisión, XTO TV, RTP y Cadena A; además de Bolivia TV, Abya Yala y ATB. Los acuerdos suscritos con esas televisoras van desde los 70.000 hasta los 4.000.000 millones de bolivianos.

Asimismo, al canal estatal fueron destinados 27.952.080 bolivianos para la difusión de discursos del presidente Arce y sus spots publicitarios.

Asimismo, se evidenció que el Gobierno otorgó al menos cinco contratos a la red televisiva internacional Telesur —alineada  con los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Cuba, entre otros—. El total de los recursos destinados es de 5.071.000 bolivianos.

Además, 11,6 millones de bolivianos fueron utilizados para publicidad en emisoras de radio. Entre las radios beneficiadas están Radio San Gabriel, Gente, Radio Éxito, Tropical FM, Tropivalle, Radio Kawsachun Coca, Radio Carrasco y Radio Soberanía, entre otras.

Más de 10 millones de bolivianos fueron destinados a medios escritos como La Razón, Extra, El País, Correo del Sur, El Potosí, La Palabra del Beni, La Estrella del Oriente y Opinión de Cochabamba.

Redes y medios digitales

Para la difusión de publicidad en redes sociales, se destinó 12,9 millones de bolivianos. Los acuerdos son bajo la modalidad “servicio de difusión de redes sociales y plataformas digitales, aplicaciones y sitios web”. Los tiempos de los servicios establecidos en los contratos van desde 15 días hasta tres meses, o hasta haberse agotado el presupuesto asignado.

Con la empresa Entel Dinámica Digital SRL se suscribió un contrato el 13 de octubre por 10 millones de bolivianos para la difusión de campañas informativas en redes sociales, con énfasis en el tema económico. Según el contrato, cada mes, hasta fin de año se presupuestó un gasto de 33,3 millones de bolivianos. 

Se suscribieron 13 contratos con la plataforma “Detrás de la verdad sin censura”, la firma Calypso SRL y la empresa Entel Dinámica Digital SRL, subsidiaria de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel.

Por último, se tiene 39 contratos con medios de comunicación digitales por 1.548.660 bolivianos. La difusión de publicidad también se realizó a través de pantallas LED móviles y de puntos fijos, se firmaron cuatro acuerdos con las empresas Publitarget Servicios Publicitarios, Vial Imagen SRL y Marketing Dklidad por 1,8 millones de bolivianos.

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *