El frío intenso puede afectar el corazón, ¿qué hacer para disminuir el riesgo de infarto?

El corazón también siente frío y puede verse afectado por las bajas temperaturas. El frío puede aumentar en un 30% el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, según la Sociedad Brasileña de Cardiología.

Pero estos riesgos no son iguales para todas las personas. Los pacientes con enfermedades crónicas, con predisposición a problemas cardíacos y las personas mayores de 65 años forman el grupo de mayor riesgo.

 “Hay un número mágico alrededor de los 15ºC. Por debajo de 15ºC surge este riesgo. Sin embargo, el frío por sí solo no causa un ataque al corazón ni un derrame cerebral en nadie. Aumenta el riesgo en personas predispuestas [hipertensas, diabéticas, con colesterol alto, personas que ya sufrieron un infarto o un derrame cerebral]”, advierte Carlos Rassi, cardiólogo del Hospital Sírio-Libanês, en Brasilia citado por el portal G1.

¿Por qué pasa esto? Hay dos razones principales: mayor incidencia de infecciones respiratorias y por la disminución del calibre de las venas (vasoconstricción) para mantener el cuerpo caliente.

La vasoconstricción es un mecanismo normal para calentar el cuerpo. Este espasmo de las arterias puede contribuir a la ruptura de las placas y provocar la obstrucción de las venas. Ya la infección inflama el cuerpo y esta inflamación puede llegar a las arterias.

No importa si hace frío o calor, debemos mantener hábitos saludables en todas las estaciones y temperaturas.

“No es porque estemos en invierno que vamos a dejar de hacer ejercicio, o vamos a comer mal. Es necesario mantener una alimentación más sana, actividad física y cuidado de la salud”, apunta Rassi.

El cardiólogo también refuerza que es muy importante no fumar (una de las principales causas de infarto), beber agua y controlar el colesterol, la diabetes y la presión.

“En temperaturas extremas, evitar también el choque térmico. Es importante mantener estable la temperatura corporal para evitar la reacción de vasoconstricción, mantener calientes las extremidades del cuerpo”, agrega.

Ciertos factores aumentan el riesgo de que una persona sufra un ataque al corazón: fumar, diabetes, colesterol, hipertensión, exceso de peso, estilo de vida sedentario y estrés.

“Los dos factores principales son el tabaquismo y la diabetes. La persona necesita dejar de fumar y tratar la diabetes. También hay que controlar el colesterol, cuidar la presión arterial, mantenerse activo toda la vida y no solo los fines de semana”, advierte el cardiólogo.

Unitel

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *