Oswil F. M., expareja y principal acusado por el feminicidio de Pamela, victimada el 8 de marzo en Potosí con alto grado de violencia, fue entregado por autoridades argentinas hoy martes, para que la investigación del caso y el proceso continúe en Bolivia.
Autoridades de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento de Interpol de la Policía Federal Argentina han sido las encargadas de realizar la entrega del principal acusado de la muerte de Pamela a funcionarios de la Interpol de Bolivia, tras ser capturado en ese país por el feminicidio de su expareja el 12 de marzo en su intento de fuga.
Oswil, de 46 años, es abogado de profesión, fue candidato a diputado por el Frente Para la Victoria (FPV) en 2020. Huyó a Argentina donde fue capturado por la Policía de este país acusado de dar muerte a la madre de su pequeño hijo.
FEMINICIDIO DE PAMELA
La víctima, exfuncionario de la Intendencia Municipal de Potosí, dejó a un pequeño de 3 años en la orfandad, luego de que fuera victimada en su propia casa el Día de la Mujer, en medio de un crimen que consternó a todo el país por el alto grado de violencia que ejerció el acusado al punto de mutilar su cuerpo.
Ella terminó su relación con el acusado dos meses antes de su deceso y existían al menos dos denuncias por violencia contra el hombre.
La madre de Oswil fue aprehendida por complicidad, ya que habría ayudado a que este hombre a fugarse del país.
INACCIÓN
A principios de abril, representantes del colectivo Mujeres de Fuego se trasladaron hasta Potosí para pedir informes sobre el trámite de extradición a la Fiscalía, no recibieron pronta respuesta y, el 12 del mismo mes, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Claudia Barrionuevo, envió una carta a la hermana de la víctima indicando que esta entidad emitió el Exhorto de Solicitud Formal de Extradición a Argentina el 28 de marzo y al día siguiente la Embajada Boliviana recogió los documentos para presentarlo al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del vecino país.
La documentación fue remitida al Juzgado Federal y Correccional de San Martín N2 «para su consideración» y, hasta ese día, el trámite estaba en esa instancia, según la carta publicada por la activista María Galindo, después de que esta increpara a funcionarios de dicha instancia sobre la «inacción» ante el caso. La activista incluso se trasladó hasta el Consulado de Bolivia en Buenos Aires exponiendo este y otros casos, y reclamando celeridad.
En ese entonces, Mujeres de Fuego expusieron una declaración del acusado donde señalaba: «Me gustaría quedarme un tiempo en Argentina (…) Temo por mi vida y mi integridad física en Bolivia, ya que la familia de la víctima son personas de influencia».
Solo hasta el 9 de mayo de este año, el país registró 34 casos de feminicidio, según datos de la Fiscalía General del Estado, y la mayoría de las víctimas tenían entre 31 y 40 años de edad. A esta cifra se suma el caso de Maira, registrado en Santa Cruz este domingo, y muchas otras muertes de mujeres que son investigadas a la fecha.
OTRA APARIENCIA
El acusado por el feminicidio de Pamela fue devuelto a Bolivia con otra apariencia. En las fotos compartidas por la Policía Boliviana se lo ve con el cabello teñido de color platinado. Además, luce barba.