Efecto. Dogecoin, la criptomoneda de Elon Musk sube su cotización

La criptomoneda Dogecoin subió el lunes un 20% y ayer estaba un 10% arriba, con una cotización de USD 0,15 después de que ayer se conociera que Elon Musk, el fundador de Tesla, compró Twitter por USD 44.000 millones, una noticia que también llevó las acciones de la red social un 5,66% al alza, a USD 51,70 por papel.

El movimiento de la criptodivisa derivada de Bitcoin -que usa como mascota un perro Shiba Inu del meme de Internet Doge- se debió a la especulación sobre el uso que podría tener en Twitter con el cambio accionario de la compañía.

Según dijo Musk, uno de sus deseos es que Twitter Blue, el servicio de suscripción mensual de la red social, pueda ser pagado con Dogecoin.

Además, busca bajar el precio de suscripción desde los USD 3 a los USD 2, pero si se pagan 12 meses por adelantado. La cuenta sería además suspendida sin derecho a reembolso en caso de que su usuario la utilizase para una estafa o spam.

Otra de las ideas de Musk es dar la etiqueta de verificado a todos los usuarios de Twitter Blue. El objetivo de esta medida es hacer que los ejércitos de bots, que son uno de los grandes problemas de la red social, “sean demasiado caros de mantener”.

Musk también propone que, en caso de pagar los doce meses de Twitter Blue por adelantado, solo se entregue el verificado a una cuenta 60 días después de entrar en el servicio de suscripción.

Twitter Blue fue lanzado el pasado mes de junio de 2021 y, a día de hoy, está únicamente disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cuestionamiento

Sin embargo, del lado de Musk, sigue habiendo un misterio: ¿cómo va a cubrir la parte de USD 21.000 millones de la transacción que él garantizó personalmente?

Musk, de 50 años, detalló los USD 13.000 millones en financiamiento bancario garantizado por la compañía de redes sociales y los USD 12.500 millones respaldados por parte de su participación de USD 170.000 millones en Tesla. Pero no detalló cómo financiará el resto.

Twitter cerró el lunes en USD 51,70, por debajo de los USD 54,20 que recibirán los inversionistas por cada acción que poseen. El acuerdo incluye una cláusula de que el multimillonario debe pagar una multa si desiste del acuerdo o si el mismo se desmorona, según reportó Bloomberg News.

En realidad, no hay duda de que puede conseguir el dinero. Musk es la persona más rica del mundo, con una fortuna de USD 257.000 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Sin embargo, tiene solo alrededor de USD 3.000 millones en caja y activos líquidos.

Una opción para Musk es encontrar inversionistas de ideas afines que crean en su visión para Twitter. Eso significaría que parte de la porción de capital provendría de accionistas nuevos  o existentes.

Agencias

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *