Diputado del MAS molesto e indignado con el INE porque garantizó el Censo para este año

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce manifestó su “molestia e indignación” con el Instituto Nacional de Estadística (INE) porque en marzo de este año garantizó la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el 16 de noviembre y el mismo fue ratificado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, pero ahora fue reprogramado para el 2024. 

“Yo estoy molesto e indignado con el trabajo del INE. El INE, a través de su directorio ejecutivo, garantizó la realización del Censo. El presidente (Luis Arce) ratificó esa información, la exministra la Planificación ratificó que el Censo se iba realizar, el actual Ministro de Planificación (también) lo dijo, el viceministro ratificó (la ejecución) del Censo, estamos molestos con el trabajo del INE”, dijo Arce esta mañana en conferencia de prensa en Cochabamba.

En 15 de marzo de este año, el entonces director ejecutivo INE, Humberto Arandia, garantizó la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el próximo 16 de noviembre de este 2022 y dio a conocer los avances que se tenían al momento para la realización de dicho empadronamiento y ratificó que esta actividad es una “prioridad” nacional.

De la misma forma, la exministra de Planificación, Gabriela Mendoza, dijo que el trabajo prioritario de su despacho era la ejecución del Censo. En la misma línea, el 23 de junio, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en su interpelación en la Asamblea Legislativa, ratificó y garantizó la realización del empadronamiento en los plazos que ya se habían establecido.

Según el diputado Arce, el primer mandatario del Estado sólo ratificó lo que las autoridades le comunicaron e hizo las gestiones para garantizar los recursos económicos.

“Nuestro presidente garantizó los recursos, hemos aprobado dos leyes que aprueban los 64 millones de dólares para realización del Censo. Nuestro Presidente trabajó, sí hubo una debilidad del INE que no pudo terminar la cartografía que es el tema que permitió la ampliación del plazo”, explicó el legislador del oficialismo.

El 12 de julio, los miembros del Consejo Nacional de Autonomías y el Gobierno determinaron pedir la postergación del Censo hasta mayo o junio de 2024.

Esta determinación no cayó bien al departamento de Santa Cruz, por lo que sus autoridades decidieron ir a un paro de 24 horas esta jornada para que el empadronamiento se ejecute el próximo año.

ANF

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *