Desde la declaratoria de la 5ta ola se registraron 4 muertos

El 5 de junio, el país ingresó oficialmente a la quinta ola de contagios de Covid-19. Desde esa fecha hasta ayer se registraron cuatro decesos. Además, la tasa de letalidad a causa de la enfermedad está en 0,1%, la más baja de toda la pandemia. Según expertos, el bajo número se debe a la vacunación y a la nueva variante.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció el domingo 5 de junio el ingreso a la quinta ola debido al incremento sostenido de casos por cuatro semanas.

El reporte covid, emitido por esta repartición estatal del 5 de junio, dio cuenta de 21.949 decesos en toda la pandemia y ayer reportó un total de 21.953, es decir que en lo que va de la quinta ola se registraron cuatro decesos por esta enfermedad.

“A pesar de la elevación de casos, la tasa de letalidad se mantiene en un nivel reducido. Nuestro objetivo es lograr que la tasa de letalidad en esta quinta ola no supere el 0,7% que alcanzamos en la cuarta ola”, dijo el Ministro de Salud.

Según los datos de Salud, en la primera ola se registró un 6,2% de letalidad aunque en ese momento no se tenían vacunas y pruebas. En la segunda y tercera ola este porcentaje bajó a 2,7%, respectivamente y en la cuarta ola alcanzó al 0,7%. En lo que va de esta quinta ola se llegó al 0,1% de letalidad.

“Cerramos la cuarta ola epidemiológica con un 0,7% de letalidad, lo que dista mucho de lo que ha sido la primera ola donde reportábamos 6,2% de letalidad”, añadió la autoridad.

Por ejemplo, en la primera ola 144.592 resultaron casos positivos a la Covid-19 y de ellos, 9.005 ciudadanos fallecieron. En cambio, en la cuarta ola el número de contagiados casi se duplicó hasta alcanzar los 406.638, pero se reportaron 2.779 decesos.

“Esto no es producto de la generación espontánea, esto es gracias a más de 4,3 millones de pruebas adquiridas, a los 18 laboratorios estatales funcionando para realizar pruebas PCR, al Inlasa equipado y capacitado para detectar las distintas variantes de la Covid-19, a las 22,5 millones de dosis adquiridas para garantizar la vacunación al 100% de nuestra población boliviana”, dijo Auza.

Guillermo Cuentas, exministro de Salud, indicó que la mayoría de los infectados con la enfermedad no demandarán atención hospitalaria como en las anteriores olas, gracias a los avances en la vacunación anticovid.

“La nueva subvariante -que es la dominante en todos los países- también está en Bolivia. Mantiene la misma característica de la Ómicron: más contagiosa y clínicamente menos agresiva”, afirmó el profesional.

Para reducir el incremento de casos positivos, según Cuentas, se deben reforzar las medidas de bioseguridad que se fueron relajando en las últimas semanas y estimular el número de personas vacunadas, en especial entre los menores de cinco a 18 años. “Ése es el grupo etario que debe ser vacunado porque está en ambientes cerrados (por el retorno a las clases presenciales)”, aseguró.

El país está a puertas de ingresar al receso pedagógico de invierno, lo que reducirá las probabilidades de contagio entre los menores de edad.

Según el reporte del Ministerio de Salud, hasta la fecha 7,1 millones de personas recibieron el esquema completo de vacunación. Esta cifra representa al 64% del total de la población nacional.

El Ministerio de Salud pidió a los padres dar las autorizaciones para que sus hijos se vacunen. Advirtió que el 91% de los decesos se produce en personas que no recibieron ninguna dosis.

El epidemiólogo Virgilio Prieto pidió a las gobernaciones y alcaldías del país ampliar las coberturas de vacunación en los niños. “En caso de no vacunarse, podríamos tener una transmisión más rápida. Los muchachos, más que los adultos, no tienen precauciones, se mueven mucho y se convierten en un vehículo de transmisión más peligroso”, explicó.

El Ministerio de Salud desplazó brigadas para inmunizar a los menores de edad en los colegios. El personal de salud espera que los padres den la autorización.

Más de 5 mil casos

Informe La anterior semana, el país presentó 5.371 casos de Covid-19 y esta cifra representa un incremento del 82%, la más alta desde el inicio de la quinta ola de la Covid-19. Cuatro departamentos son los que concentran el 97% de incidencia.

Explicación “Es importante destacar que cuatro departamentos concentran el 97% y 3% se distribuyen en el resto del país”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza. Según el informe, Santa Cruz tiene un 52% de casos. Le siguen Cochabamba con el 20 %, Chuquisaca y La Paz con 12% y 13% de contagiados, respectivamente.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *