Al menos un centenar de personas fueron detenidas de forma arbitraria y otras 131 impedidas de salir de sus viviendas durante las protestas pacíficas del 15N en Cuba, denunciaron ayer la plataforma Cuba.
Decide y el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP).
En un comunicado, ambas organizaciones acusan a la Policía cubana y las denominadas “brigadas de respuesta rápida” de ser las responsables de los arrestos “arbitrarios” y retenciones de los manifestantes.
La plataforma Cuba Decide y el FDP establecieron desde el pasado fin de semana un “centro de monitoreo” que registró hasta el momento al menos 100 personas detenidas arbitrariamente para impedir que participaran en la manifestación cívica, indica el comunicado.
Según la misma fuente, “algunos arrestos sucedieron con marcada violencia”, y cita “el caso de los hermanos Miranda Leiva”.
Varios activistas como Zaqueo Báez, José Daniel Ferrer Cantillo, Berta Soler y Ángel Moya ya han sido excarcelados, mientras que otros permanecen aún en paradero desconocido, añade.
Por provincias, la mayor cantidad de detenciones se presentó en La Habana, con 28 arrestos, seguida de Ciego de Ávila (este), con 21. La tercera fue Santiago de Cuba, con 14 detenciones, según un gráfico que acompaña al comunicado y cuyos datos fueron actualizados la tarde de ayer.
La plataforma registró también al menos 131 casos de personas impedidas de salir de sus hogares, en al menos 14 de las 15 provincias del país.
EFE