El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se reunió la tarde de ayer martes con personeros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea para abordar la lucha contra el narcotráfico y temas de seguridad.
La cita se instaló en medio del remezón en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) que derivó de las denuncias contra sus agentes por supuesta protección a este ilícito.
“Nos reunimos con, Troels Vester, representante de la UNODC en #Bolivia, Juan Carlos Villa, experto en investigación operativa del FIIAPP, Jorg Schreiber, encargado de negocios de la Unión Europea, Diego Zurdo, jefe de Cooperación de la Unión Europea e Iván Navajas, especialistas de la Unión Europea para tocar temas relacionados en la lucha contra el narcotráfico y otras experiencias en temas de seguridad”, escribió la autoridad gubernamental en sus cuentas de redes sociales.
Horas antes, el director nacional de la fuerza antinarcóticos, el coronel José Gregorio Illanes, informó que se dispuso la rotación de 200 efectivos entre las direcciones departamentales de la entidad.
El objetivo es evitar que los agentes tengan un contacto con los grupos irregulares.
“En realidad estamos rotando a toda la parte de la oficialidad, los subalternos, los investigadores. Del sector del oriente estamos trasladando al sector del occidente y del occidente al valle; lo estamos haciendo de manera periódica”, precisó la autoridad, cita Unitel.
Otro caso que marca a la fuerza es el asesinato de tres uniformados en Porongo, cuyo principal sindicado es Misael Nallar, yerno del extraditado a Brasil por narcotráfico Einar Lima Lobo.
A raíz de este triple crimen, más de una decena de efectivos fueron removidos de sus cargos.
A ello se suma la reciente imputación contra dos exjefes antinarcóticos procesados por presuntamente frenar un operativo contra una megafábrica de droga en el Chapare.
Página Siete