Cuatro muertos por fiebre amarilla en La Paz; hay Alerta Sanitaria y piden vacunarse

Hay alerta sanitaria en La Paz, en lo que va del año se reportaron cinco personas con  fiebre amarilla de estos cuatro fallecieron por esta enfermedad que era considerada eliminada y ahora es «reemergente».

La fiebre amarilla se transmite por la picadura de un mosquito. El nombre de la enfermedad se relaciona a que provoca ictericia, (color amarillento de la piel).  

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes La Paz, Miguel Ángel Quispe Gonza, explicó que todos los casos se reportaron desde marzo en la zona tropical de ese departamento, los afectados tienen entre 18 y 55 años, todos son bolivianos y ninguno estaba vacunado. 

«Lo más probable es que haya más casos, en especial en este trópico de La Paz, donde están ingresando los visitantes por la minería», dijo. 

Quispe indicó que cada año un promedio de 10 a 15% de infantes no reciben la vacuna, con lo que se incrementa el riesgo de un brote. 

La vacuna contra la fiebre amarilla forma parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) por lo que es gratuita. Se aplica una sola dosis para toda la vida, cuando la persona tiene un año de vida.  Tiene efectividad del 100%. 

La autoridad indicó que la letalidad de esta enfermedad es elevada.  «Cuando una persona se contagia, tiene un 60% de probabilidad de fallecer«, sostuvo.

En  2019, tres países de la Región (Bolivia, Brasil y Perú) notificaron casos confirmados de fiebre amarilla, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Todos los casos fueron en personas que venían del exterior, por lo que fueron considerados aislados. Mientras que los identificados este año son autóctonos (los enfermos son bolivianos).

Ante ello, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz que lanzó una campaña de vacunación habilitada para todos los grupos de edad. La vacunación en La Paz es en Prado, plaza Bicentenario Triangular, Avaroa, San Miguel, Mega Center, Hipermaxi Los Pinos, CRA El Alto y plaza el Tinku. 

Por su parte, el responsable de Epidemiología del Sedes cruceño, Carlos Hurtado remarcó que en el departamento no hay ningún caso de esta enfermedad. «Con estos casos en La Paz la fiebre amarilla es una enfermedad reemergente en el país, pero aclaramos que en Santa Cruz no hay casos ni sospechosos», explicó. 

Síntomas 

Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.

Unitel

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *