A 16 meses del inicio de la campaña de vacunación anticovid, en Bolivia existen 115 municipios que no superan el 40 por ciento de cobertura en segundas dosis, ocho no llegaron ni al 20 por ciento, según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes hasta el 2 de julio.
En tanto, los casos de Covid-19 van aumentando en esta quinta ola de la pandemia. En la semana epidemiológica 26 se reportaron 8.949 casos, es decir, un incremento del 67 por ciento (3.578 casos más) con relación a la semana epidemiológica 25.
Este factor puede generar que las personas que no completaron “aunque sea” el primer esquema de vacunación (primera y segunda dosis) sufran cuadros severos de la enfermedad si llegan a contagiarse, según dos expertos. El exdirector del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba Yercin Mamani advirtió: “Todas estas personas se exponen a dos situaciones. La primera, la probabilidad de que se contagien y desarrollen formas graves de la enfermedad. Segunda, se convierten en potenciales contagiadores de esta enfermedad al resto de la población”.
Añadió: “Hasta que no tengamos porcentajes de vacunación elevados, lamentablemente, vamos a tener que seguir con el uso de las medidas de bioseguridad”.
El epidemiólogo Virgilio Prieto manifestó que la cobertura que se tiene no es útil para conseguir la inmunidad de rebaño, “ya que debemos aproximarnos, aunque sea, a un 75 u 80 por ciento de vacunados con segundas dosis”.
“Los grupos etarios más vulnerables en este momento son los que menos cobertura tienen, y eso está impactando, sobre todo, en el aspecto educativo. Los escolares son los que tienen un menor porcentaje de vacunación, no hay ni al 30 por ciento. Esto dificulta los planes de tener una cobertura de masa o protección de rebaño para toda la comunidad”, dijo Prieto.
Ambos expertos coinciden en que, tanto desde el Gobierno central como desde las gobernaciones y alcaldías, deben activar campañas masivas de inmunización para evitar el colapso de los hospitales en esta quinta ola de la pandemia.
Cobertura
La cobertura de vacunados con primeras dosis se estancó en el 67 por ciento de inmunizados. En tanto, con segundas dosis, alcanzó el 55,7 por ciento. En terceras dosis o de refuerzo, la vacunación se llegó sólo al 16 por ciento, y de la dosis anual o cuarta vacuna se aplicaron sólo 257.435 vacunas, lo que representa menos del 3 por ciento de la población general.
Informe
El ministro de Salud, Jeison Auza, informó que los casos de coronavirus en el país se incrementaron en un 67 por ciento durante la última semana epidemiológica. El departamento de Santa Cruz es el que mayor tasa de incidencia presenta (48 por ciento).
“Esta semana se han reportado 8.949 casos, vale decir, 3.578 casos más que la semana anterior”, dijo.
Coberturas “muy bajas”
Los departamentos de Potosí, La Paz y Pando tienen municipios con coberturas “muy bajas” de vacunación, según el reporte del Ministerio de Salud al 2 de julio.
En Potosí, por ejemplo, existen cuatro municipios que no superan el 20 por ciento de vacunados: San Pedro de Buena Vista (11%), Colquechaca (16%), Tinguipaya (18%) y Chuquihuta Ayllu Jucumani (19%).
En tanto, en La Paz, hay tres municipios: Humanata (14%), Aucapata (17%) y Comanche (19%). Finalmente, en Pando, el municipio de Ingavi (Humaita) alcanzó el 18 por ciento de cobertura vacunal.
Los Tiempos