Si usted tiene un hijo o hija de 16 y 17 años y quiere vacunarlo contra el coronavirus, estos son los pasos que debe seguir.
En la página digital del Ministerio de Salud se puede obtener el formulario del consentimiento informado que el papá o la mamá debe llenar y firmar para hacer inmunizar a sus hijos de 16 y 17 años. Con este documento y la cédula de identidad, el adolescente puede acudir a los puntos autorizados para buscar la dosis anticovid-19.
Este documento se lo encuentra en la dirección web: https://www.minsalud.gob.bo/images/Descarga/convocatoria/PDF_CONSENTIMIENTO_INFORMADO_DE_16_A_17_A%C3%91OS.pdf, donde señala toda la información sobre la inmunización contra el coronavirus.
En el país se aplicará la vacuna Pfizer/BioNtech (Vacuna COVID-19 ARNm) para este grupo etario.about:blank
Le informan sobre las ventajas:1. Las vacunas reducen el riesgo de que una persona se infecte por el virus (SARS-CoV-2), que causa coronavirus.
2. La protección óptima de la vacuna Pfizer/BioNtech se consigue hacia los 7 días tras haber recibido la 2ª dosis, aunque como cualquier otra vacuna puede que no proteja totalmente a todas las personas vacunadas.
3. La vacuna no puede provocar la enfermedad, Covid-19, en la persona que la reciba al contener solo parte de su material genético.
4. La administración de dos dosis de vacuna reducirá la probabilidad de enfermar, de desarrollar enfermedad grave y de morir. Sin embargo, las personas vacunadas deben continuar, por el momento, adoptando las medidas preventivas para reducir la transmisión (lavado de manos, uso de barbijo y distancia social).
5. Se espera que con la inmunización que proporcionará la vacunación de toda o gran parte de la población pueda reducirse de forma notable y duradera el impacto de la pandemia.
6. Los ensayos clínicos, en los que han participado decenas de miles de personas, y los estudios disponibles han mostrado una elevada protección frente a la enfermedad en las personas que recibieron la vacuna. La Organización Mundial de la Salud, acredita la seguridad y eficacia de esta vacuna.
7. Por ello, la vacunación supone, según la evidencia científica actual, una actuación sanitaria beneficiosa tanto para la persona que la recibe como para la sociedad en su conjunto.
8. La vacuna contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) es «altamente» efectiva para prevenir las hospitalizaciones provocadas por todas las variantes del coronavirus.
9. La vacuna Pfizer tiene en este momento la autorización de las entidades regulatorias para el uso en menores de edad, es decir, que tiene la autorización de 16 a 17 años.
También informa sobre posibles reacciones adversas
Señala, que al igual que con todos los medicamentos, al administrar una vacuna existe el riesgo de que el paciente presente algún evento adverso, los que normalmente son leves y se resuelven de manera espontánea, aunque también pueden ocurrir eventos serios, pero en menor frecuencia.
También pueden presentarse eventos relacionados con el proceso de la vacunación, como, por ejemplo, temor, ansiedad o estrés a vacunarse, al respecto la OMS señala que podrían presentarse producto de la ansiedad, efectos como ser desmayos, hiperventilación, vómitos.
Los eventos adversos más comunes son:
Muy frecuentes: Dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor en el lugar de inyección, cansancio, escalofríos, fiebre (mayor frecuencia tras la 2da. dosis) hinchazón en el lugar de la inyección.
Frecuentes: Nauseas, enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Poco frecuentes: Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos, insomnio, dolor en la extremidad, malestar, picor en el lugar de la inyección.
Estos efectos deberían desaparecer en unos días.
Una vez que informan todo ese procedimiento, abajo está el formulario que se debe llenar y firmar, donde hay que colocar el nombre del padre, madre o tutor que emite la autorización. Se debe colocar el número de cédula de identidad.
El Deber