El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) articula movilizaciones por el Censo de Población y Vivienda con el objetivo que el empadronamiento se realice a mediados de 2023. El lunes se sumará al paro departamental de Santa Cruz.
“Hemos estado denunciando el fraude demográfico y estamos en una serie de acciones para que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023, para eso ya estamos trabajando en una articulación de iniciativas en todos los departamentos, el lunes 25 nos sumaremos a Santa Cruz”, afirmó el representante del Conade Manuel Morales.
Afirmó que las marchas para protestar por la postergación del censo para mayo o junio de 2024 comenzaron ayer, con el Colegio Médico y los gremiales, cada uno con sus propias demandas, y que la “escalada” se extenderá a otras regiones del país, para las cuales ya se organizan.
“Como Conade vamos a participar del paro del 25 de julio en Santa Cruz y vamos organizarnos con la Asamblea de la Paceñidad, en La Paz, en el caso de otras regiones como Cochabamba se trabaja con el Comité Cívico, en Beni que también se creó un comité interinstitucional y donde haya estas instancias en el país y rearticularlas las movilizaciones que se realizará en los próximos días”, indicó Morales.
En el caso del “fraude demográfico” cuestionan que en la norma señala que el censo en las ciudades capitales se hará en un día, pero en las áreas rurales en tres. Es decir que esto influirá en que la gente del área urbana se empadronará y luego le dará tiempo para que se dirija a sus provincias y así ser censada otra vez.
Luego de la movilización del Conade y otros sectores, grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) atacaron ayer con tomates, piedras, palos y hasta petardos a los manifestantes.
La movilización fue convocada a las 10:30 en las puertas del Hospital de Clínicas de Miraflores contra la “persecución política” y el sistema judicial y cuando estaba cerca a la UMSA rumbo a la Obelisco, un grupo del MAS se paró frente a ellos, como a las 13.00, para evitar mayores conflictos, la marcha retrocedió.
Es ese horario, en inmediaciones de la plaza Abaroa, policías aprehendieron a tres personas y arrestaron a otras cinco “portando escudos artesanales, cascos, petardos y otro tipo de objetos”, según el Ministerio de Gobierno.
Página Siete