Al inicio de una relación son muy atentos y aduladores, pero al pasar las semanas muestran un cambio. Empiezan queriendo controlar a la pareja, incluso sobre cómo se viste; son celosos enfermizos, revisan teléfonos y cuentas en redes. Lo siguiente son las actitudes agresivas combinadas con manipulación psicológica.
Esos son algunos de los rasgos o características comunes de los hombres violentos que con el paso del tiempo pueden llegar a convertirse en feminicidas, según psicólogos forenses y testimonios de víctimas de violencia de género.
Además, señalan los expertos forenses, muchos de los hombres que han sido identificados como feminicidas, después de cometer el delito, en el pasado generalmente vivieron en un entorno que les provocó odio o desprecio hacia las mujeres o fueron víctimas de abuso físico y psicológico.
Los testimonios de mujeres que han sobrevivido a tentativas de feminicidio corroboran los datos de los especialistas en el tema, pues en sus casos particulares, su exparejas, al principio, se mostraban amables y con un comportamiento aparentemente normal.
Las víctimas que se salvaron de morir en manos de sus agresores, entrevistadas por UNITEL, coinciden en que antes de casi ser asesinadas, fueron agredidas físicamente en reiteradas ocasiones y por miedo no denunciaron.
Los psicólogos indican que hay varios factores que afectan el cerebro de los feminicidas, entre ellos, el sentido de posesión o la necesidad de controlar a su pareja en todo ámbito.
Aseguran que el potencial feminicida actúa gradualmente ,es decir , comienza controlando a su pareja, luego pasa a los insultos y después a las agresiones físicas que pueden ser fatales.
Con los datos recabados y el análisis de los psicólogos forenses consultados, un potencial feminicida puede ser: controlador, posesivo, manipulador, celoso extremo, machista, inseguro y agresivo.
Si usted identifica algunas de estas características en el comportamiento de su pareja o expareja, aléjese y denuncie si ya ha sufrido violencia.
El Observatorio de Justicia en Casos de Violencia recomienda que es importante que cualquier manifestación de violencia contra la mujer sea denunciada con la finalidad de prevenir futuras agresiones, inclusive la muerte.
Unitel