Candidato excluido por comisión: Estuve 12 años en la Defensoría y participé en informes de Chaparina, Caranavi y Porvenir

Marco Antonio Loayza, uno de los candidatos excluidos por la Comisión Mixta de Constitución, liderada por legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), detalló este jueves que desempeñó varias funciones en la Defensoría del Pueblo durante 12 años, entre las que se encuentra su participación en los informes por los casos de Chaparina, Caranavi y Porvenir.

“Son muchos casos e informes en los que participé, de los cuales he podido solucionar (…). Participé en el informe de Chaparina, que se tuvo en la Defensoría, cuando trabajaba en Derecho Constitucional; trabajé también en los informes de los hechos de Caranavi; hechos del Porvenir, fui investigador de ese caso, para el cual se emitió varios fallos defensoriales; participé del informe de la muerte del teniente Poma; caso David Olorio, que son temas complejos”, describió Loayza en una entrevista con Radio Compañera.

Ante la consulta del por qué cree que ha sido inhabilitado por la Comisión, si es que considera que los casos como Chaparina o Porvenir en los que participó tuvieron que ver, Loayza respondió que le extraña el resultado de calificación “regular” de parte de los legisladores del MAS, ya que fue una exposición objetiva y a enfatizar que la Defensoría debe cumplir el mandato constitucional.

“Presumo que mi hoja de vida ha debido ser muy bien revisada y con todos estos antecedentes que yo he manifestado en esta carrera que he hecho, basado netamente en la temática de la defensa de los Derechos Humanos, yo siempre he defendido durante mi estadía en la Defensoría del Pueblo”, expresó.

Continuó y dijo que: “Creo que está institución sólo debe cumplir el mandato constitucional, que es lo que manifesté en mi propuesta y exposición que la Defensoría, solamente debe basarse su mirada desde los Derechos Humanos, esa siempre fue mi línea de trabajo, por eso no me pueden acusar de que soy de oposición o del oficialismo, porque mi mirada siempre ha sido hacia los Derechos Humanos”.

Para los legisladores de Comunidad Ciudadana, el MAS dejó fuera del proceso de selección de postulantes para la Defensoría del Pueblo a Loayza, uno de los aspirantes que estaba entre los mejores calificados. 

Sobre el tema, mencionó que observa con mucha sorpresa un acto de total subjetividad por parte de algunos asambleístas que son parte de la Comisión Mixta de Constitución y también se pregunta qué pudo haber pasado, ya que su persona “nunca estuvo relacionado con la política”.

Comenzó a trabajar en la Defensoría a través de una convocatoria pública, en el cargo de profesional de atención a la ciudadanía en La Paz, con atención a la población durante seis años, que inició en 2004.

Luego ocupó el cargo de Responsable de Derecho Constitucional, al que también accedió por convocatoria, donde realizó acciones constitucionales, acciones de libertad, entre otros.

Cuando ingresó Rolando Villena como defensor lo nombró jefe de Gabinete de la Institución, y concluyó sus funciones en la Defensoría cuando David Tezanos ocupó el cargo, en 2016.

Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia, que participa como veedor, evaluó a Loayza como una intervención buena, al igual que su exposición.

Entretanto, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) realizó observaciones y señaló que la búsqueda de consenso puede llevar a la descalificación de candidaturas idóneas, con base en evaluaciones subjetivas o supuestas irregularidades administrativas actualmente en controversia y cuya exclusión no son del todo convincentes.

También observó el tiempo destinado para las entrevistas y la “deficiente” instalación asignada para las entrevistas que se llevaron a cabo en un lugar que no da cuenta de la dignidad de la institución.

Según el cronograma, la Comisión Mixta sesionará este jueves para elaborar el informe conclusivo que remitirá al pleno de la Asamblea, donde se llevará adelante la última etapa del proceso de selección y designación.

Entre el 3 y 6 de mayo se prevé tener al nuevo o nueva representante nacional, autoridad que una vez asumida el cargo ejercerá por un período de seis años sin derecho a reelección.  

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *