El Gobierno respondió a las críticas del presidente brasileño Jair Bolsonaro por la reducción del volumen de gas natural a ese país, y aseguró que el problema es que Brasil paga menos que Argentina, mercado al que este invierno Bolivia enviará más cantidad del hidrocarburo.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que para Bolivia no es un buen negocio vender más gas a un precio bajo a Brasil y agregó que tampoco se pueden renegociar nuevos precios con Petrobras.
Según la explicación de Molina, en una entrevista con la red Unitel, por millón de BTU de gas, Brasil paga entre 6 y 7 dólares. En cambio, por el mismo volumen, Argentina entrega 20 dólares.
La autoridad agregó que la expectativa es vender a Brasil con un precio entre 15 y 18 dólares el millón de BTU y que el actual contrato con ese país provoca un daño económico de 70 millones de dólares para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que debe correr con el costo de transporte.
«Si no hay capacidad de negociación con Petrobras, nosotros estamos tomando una medida y no es una medida que no la conocían, esto ya fue anunciado hace unas semanas atrás, pero el presidente (Luis Arce) personalmente tuvo y sostuvo reuniones con Petrobras. Esperamos que se pueda, lógicamente, negociar porque en definitiva nuestro país no está en condiciones en enviar gas a un precio tan bajo y en una negociación tan dañina», señaló Molina.
Bolsonaro, en un video publicado en las redes sociales, criticó que Bolivia entrega a su país un 30% menos de gas en comparación a los volúmenes regulares.
«Bolivia cortó 30% nuestro gas para entregarlo a Argentina. ¿Cómo actuó Petrobras en este asunto? Parece que está todo orquestado», indicó el Presidente brasileño y agregó: «Si hay que comprar el gas en otro lugar es cinco veces más caro. ¿Quién va a pagar la cuenta? ¿Quién va a ser responsable? Es un negocio que me parece orquestado para favorecer ya saben a quién».
Opinión