El Ministerio de Salud y Deportes reportó un ascenso de casos de Covid-19 del 18 por ciento a nivel nacional, en relación a la semana pasada con una escalada en siete departamentos. Ante esta alerta, convocó a los gobernadores y Servicios Departamentales de Salud para analizar este jueves el comportamiento de la pandemia y definir medidas de contención.
El reporte epidemiológico de la semana 42 evidenció un aumento de 490 casos de Covid-19 a nivel nacional respecto a la anterior.
“Esta semana y ante el incremento de casos que se está dando y que nos anuncia una cuarta ola, estamos convocando a todos los gobernadores y a los servicios departamentales de salud de todo el país, para que junto a sus equipos técnicos sostengamos una importante reunión donde realizaremos una evaluación de la pandemia, entregaremos recursos para garantizar el pago del SUS y definiremos los lineamientos que aplicaremos en esta nueva etapa de la pandemia”, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el informe semanal.
Según el reporte de la semana 42, Santa Cruz está en su séptima semana de escalada. En esta semana registra 1.504 casos que representa un 36 por ciento de los casos a nivel nacional.
Beni presenta 15 casos y un aumento de cuatro casos respecto a la anterior semana, lo que en términos porcentuales es de 36 por ciento; Pando reporta siete casos y como la anterior semana sólo presentó uno el aumento porcentual es de 600 por ciento.
Mientras que el departamento de Cochabamba es el segundo que más casos presenta esta semana, con 558 y un aumento de 24 por ciento con respecto a la anterior en la que el Sedes reportó 450 casos.
Chuquisaca mostró 346 casos y un aumento del 2 por ciento; Tarija, 209 casos y un aumento de 39 por ciento; Potosí, 92 casos y un incremento de 19 por ciento.
En tanto, las regiones que mostraron una desescalada son La Paz, con 420 casos y una disminución de 4 por ciento con respecto al reporte de la semana 41 en la que se presentaron 439 casos, y Oruro, que tiene 81 casos y una reducción de 29 por ciento. Esta región reportó 114 casos la semana pasada.
“Requerimos el apoyo de nuestros municipios, de nuestros departamentos, de nuestra población en estas tareas de diagnóstico y vacunación que estamos llevando adelante”, acotó Auza.
Vacunación
Los departamentos de Pando, Beni, Potosí y La Paz mantienen niveles rezagados de cobertura de vacunación anticovid con relación a otras regiones que avanzan en más del 60 por ciento de inmunización. En tanto, a nivel nacional, más del 60 por ciento de la población recibió al menos una dosis.
La semana pasada se inició la vacunación a los menores de 16 y 17 años y se habilitó la dosis de refuerzo para toda la población de manera voluntaria.
Oruro acelera la vacunación
El alcalde del municipio de Oruro, Adhemar Wilcarani, informó que ya superaron los 210 mil habitantes inmunizados contra la Covid-19, dato que se acerca al objetivo que permitirá la realización de Carnaval de Oruro 2022 y dinamizar la economía local.
“Es importante que la población se vacune. En primeras dosis, casi estamos llegando al 70 por ciento, que refleja unos 210 mil habitantes inmunizados. El objetivo es llegar al 85 por ciento para garantizar el carnaval y promover la reactivación económica”, dijo según un boletín institucional. Explicó que se desarrolla de forma permanente la campaña de vacunación denominada “Pongamos el hombro por Oruro”.
Los Tiempos