Atención mamás: ¿Cómo prevenir el dolor de pezones durante la lactancia materna?

El dolor en los pezones durante el amamantamiento se da por muchos motivos pero la posición y el agarre utilizado en la técnica de la lactancia es el más común. Cada madre y cada bebé son diferente, por lo que utilizar algunos métodos y tener paciencia será la clave para que la mamá no sienta ese dolor al momento de alimentar a su bebé.

Las molestias en los pezones a la hora de dar de lactar es generalmente en la etapa inicial, cuando la madre está en un momento de enorme vulnerabilidad, lo que podría ser placentero para el recién nacido, también puede volverse tormentoso para la mamá.

Especialistas citados por Cuídate Plus, recomiendan una preparación previa antes del parto, además de la posición y el agarre de la mamá al bebé, y del bebé hacia el pezón. El dolor regularmente llega cuando se crea una grieta, herida, infección o irritación dérmica sobre todo por los jabones, el detergente con el que se lava la ropa, u otros.

Los bebés también pueden causar un dolor al momento de amamantar, pues puede tener un paladar alto o hendido.

Expertos recomiendan utilizar lanolina, aceite de oliva, vitamina E, o visitar a su médico de confianza para que se pueda emitir una receta eficaz para que el pezón y la areola no sufra daño alguno.

Otra recomendación es que no es conveniente lavarse el pecho en cada toma, ya que puede provocar la desaparición de la capa de protección natural que tiene el pezón y la areola, provocando también resequedad.

Unitel

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *