Áñez recibe de Brasil oferta de asilo; MAS ve injerencia y critica

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ofreció asilo político a la exmandataria Jeanine Áñez, “por una cuestión de derechos humanos” y al considerar injusto su encarcelamiento en Bolivia.

La oferta de “cobijo” y el anuncio de que hará lo posible para que vaya a su país provocó la reacción de miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes alertaron de injerencia en cuestiones nacionales y piden realizar el reclamo al país vecino mediante la Cancillería.

“Brasil está poniendo en práctica el tema de las relaciones internacionales, los derechos humanos, a ver si trae a Jeanine Áñez. Le ofrezco cobijo aquí en Brasil. Es una injusticia para una mujer encarcelada en Bolivia”, dijo Bolsonaro, citado por Veja.

También denunció “hipocresía” de parte del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva por “no decir absolutamente nada sobre el caso de Áñez”. Considera que esto se debe a que es amigo del expresidente y líder del MAS, Evo Morales.

Da silva es el principal oponente de Bolsonaro en las próximas elecciones en Brasil, previstas para el domingo 2 de octubre, donde se elegirá a las principales autoridades de ese país y al Congreso Nacional. 

El mandatario brasileño fue uno de los primeros en reconocer a la exsenadora como presidenta de Bolivia, en noviembre de 2019.

De acuerdo con la información proporcionada por el diario Página 12 de Argentina, Bolsonaro reveló que sostuvo una reunión con Áñez tras los conflictos de 2019.

PROCESOS

La expresidenta está encarcelada desde marzo de 2021 y recientemente fue condenada a 10 años de prisión por el caso denominado “golpe de Estado II” por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.  También enfrenta otros dos procesos penales y tiene cuatro acusaciones para juicios de responsabilidades ante la Asamblea.

El representante del “Comité Impulsor de Justicia por el caso del Golpe de Estado”, Rolando Cruz, informó ayer que presentó en la Fiscalía General del Estado, en Sucre, una nueva demanda penal contra la exmandataria y cinco actores políticos de la crisis de 2019 como son Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Waldo Albarracín, Samuel Doria Medina y Marco Pumari. 

“Esta demanda la habíamos planteado el 18 de abril de este año, pero tuvo que trasladarse a efecto de notificación a la ciudad de La Paz, luego de que el Ministerio Público hizo una observación”, señaló.

Dijo también, según la Radio Kawsachun Coca, que la primera demanda fue desestimada, pero ahora “nos hemos dado el tiempo suficiente para subsanar y replantearla”.

Entre los documentos de prueba se encuentran los testimonios de las víctimas de Sacaba (Cochabamba), Senkata (El Alto), Betanzos (Potosí) y otras localidades. 

REACCIONES

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, citado por ABI, este anuncio confirma la complicidad del mandatario en el “golpe de Estado de 2019”. A su vez, recordó que hay una condena de 10 años de cárcel contra Áñez lo que impide que pueda salir del país como se busca.

“Estamos viendo de a poco cómo todo el plan de un golpe de Estado se está visibilizando mucho más. Nosotros teníamos conocimiento que era un plan no solo interno, sino externo. En este momento, Bolivia con su soberanía ha definido en la justicia dar una sentencia de 10 años, eso el pueblo lo sabe”, dijo la autoridad legislativa, según un reporte institucional.

Por su parte la senadora del oficialismo Virginia Velasco sostuvo de manera enfática que Bolivia es un Estado soberano y que no permitirá intromisiones ni injerencias de ningún tipo.

A su turno, su colega Williams Torrez coincidió en que hay injerencia, negó que la expresidenta sea una perseguida política y pidió al Ministerio de Gobierno y a la Dirección de Régimen Penitenciario reforzar la seguridad en el penal de Miraflores, donde se encuentra, “para evitar cualquier sorpresa ingrata”.

El diputado Juanito Angulo considera un insulto esta oferta y pide a la Cancillería elevar una queja porque considera que es una injerencia de Bolsonaro hacia el país.

Por otro lado, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes dijo que no será solo un presidente que le ofrezca refugio a Áñez porque muchos reconocen su estatus de perseguida política tras su aprehensión y condena a 10 años de cárcel. 

Agencias

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *