Analistas: Rodillo del MAS afectó a los sectores que representan con la Ley 1386

Dos analistas políticos coincidieron en que el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Legislativo perjudicó a los sectores que votaron por esa sigla, y a los cuales representan, con el tratamiento del proyecto normativo antilegitimación y la Ley 1386, abrogada el martes.

Asimismo, califican como “pésimo” el primer año de gestión de los legisladores oficialistas.

En octubre, el Gobierno retiró de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas luego de movilizaciones de sectores gremiales, del transporte, maestros, cooperativistas, cívicos y otros.

El pasado sábado, luego de una semana de paros en varias regiones del país, principalmente en Potosí y Santa Cruz, nuevamente el Ejecutivo volvió a retroceder y determinó la abrogación de la Ley 1386. Estas medidas de presión ocasionaron pérdidas económicas al Estado y a los mismos movilizados.

El analista Paul Coca explicó que el hecho de que los legisladores oficialistas respondan a una línea política y reciban instrucciones sin espacios para opiniones diferentes, provocó que perjudiquen a los sectores que representan y de los que muchos son parte.

Añadió que la agenda política al interior del MAS es más importante que el debate y los intereses de la población.

“El MAS en elecciones siempre les otorga candidaturas a los sectores que les apoyan, y están ahora representados por parlamentarios. Estos parlamentarios del MAS representan a sectores y departamentos, entonces el rodillo parlamentario no permitió discrepar y disentir en la aprobación de estas leyes, y afectaron a quienes representan”, indicó.

Por su lado, el politólogo Franklin Pareja manifestó que esa “disciplina partidaria férrea” que tiene el partido en función de gobierno, sin espacios para una deliberación interna, les jugó en contra con el tratamiento y aprobación estas leyes que afectaban a la población.

Agregó que la bancada oficialista impulsa normas que son el fin para beneficiar solo al Ejecutivo.

“Tenemos diputados y senadores del MAS que no legislan, que realizan el tratamiento de leyes preconstruidas, tampoco debaten ni discuten. (…) Hay una disciplina partidaria estricta rigurosa, que no permite el disenso y el libre pensamiento, eso hace que haya una restricción total y los parlamentarios actuales creen que ser violentos y agresivos es contribuir al partido”, enfatizó.

Tras el retiro de la norma antilegitimación y la abrogación de la Ley 1386, parlamentarios del MAS, como Héctor Arce y Virginia Velasco, consideraron urgente socializar las normas antes de su llegada a la Asamblea Legislativa.

Para Coca, hasta el momento ningún diputado o senador del MAS pudo destacar este año legislativo por agenda propia o por presentar un proyecto de ley.

También observó que los oficialistas no ejecutaron ningún acto de fiscalización y solo representan un acompañamiento del Gobierno.

En la misma línea, Pareja afirmó que actualmente la mayoría de los legisladores “son una vergüenza”, puesto que llevaron la confrontación y debate de ideas al escenario de los golpes.

“Ahora tenemos una Asamblea Legislativa que no vale nada, que no le aporta absolutamente nada al país”, complementó.

Página Siete

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *