Un proceso por violencia doméstica, divorcio, asistencia familiar, asesinato o feminicidio puede costar a la víctima y familiares más de 3 mil dólares, por lo que muchas desisten. Sin embargo, hay al menos cuatro instituciones que tienen abogados penalistas con vocación de servicio quienes apoyan gratuitamente a las víctimas de escasos recursos en busca de justicia.
El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de la Alcaldía es una de ellas. Tatiana Herrera, jefa del SLIM de Cochabamba, informó que entre enero y septiembre de este año atendieron 2.138 denuncias, de las que un 58 por ciento corresponden a violencia por agresión económica-patrimonial; 21 por ciento, a violencia por agresión psicológica; 17 por ciento, a violencia física; 35 casos de violencia sexual, y seis casos de intento de feminicidio, entre otros.
Sin embargo, lamentó que, en promedio, cuatro de cada 10 víctimas desisten de la denuncia contra su agresor, pese a brindarles el apoyo legal gratuito. En tanto, el 60 por ciento de las denuncias se las realiza de oficio.
“(Las víctimas) no tienen por qué invertir ni un solo peso, copatrocinamos cualquier cantidad de casos, pero lo que hay es dependencia emocional hacia la pareja, la dependencia económica y la más complicada es la dependencia social, qué va a decir la familia, el vecino o las otras mujeres”, explicó.
“Tenemos que trabajar en la ruptura de ese tipo de pensamiento y creencias porque no hacen otra cosa que destruir más a la familia”, acotó. Esta institución también apoya a las mujeres en temas de asistencia familias y divorcio con abogados y psicólogos, además de actas de compromiso entre la pareja para evitar agresiones. (Línea gratuita 800 14 0205).
“Abogados del pueblo”
Desde hace más de una década y con la premisa de atender de forma gratuita a personas de escasos recursos en busca de justicia, los denominados “abogados del pueblo” de la institución Abogados al Servicio de la Sociedad (Abosers) apoyan en procesos jurídicos en materia penal, familiar, laboral y civil de manera desinteresada, principalmente casos de violencia contra la mujer en todo el país.
“Queremos demostrar que hay abogados buenos. El trabajo de los fiscales, jueces, abogados y policías debe ser para bien. El deber de todo abogado es buscar la justicia”, sostuvo el director de Abosers Cochabamba, Roberto Orellana.
Explicó que la institución trabaja tanto en el tema de prevención, orientación jurídica gratuita y patrocinio de casos en juicios orales, audiencias de medidas cautelares, entre otros.
Debido a la pandemia y la afectación en la economía, contó, los casos que atendieron se triplicaron superando los 300. Desde consultas jurídicas hasta casos fuertes como feminicidios que pueden costar desde 200 bolivianos hasta más de 3 mil dólares, respectivamente.
“Por eso se ve limitada la justicia. La víctima muchas veces no tiene recursos”, lamentó. Con el apoyo de la institución, las personas solamente invierten en gastos mínimos como timbres o fotocopias, indicó.
Para brindar la atención gratuita en casos penales, Abosers realiza un análisis personal del solicitante y una visitadora social inspecciona el domicilio de la víctima para verificar si realmente es de escasos recursos.
En la oficina que se encuentra en Cochabamba en la calle Esteban Arce y Sucre próxima a la plaza 14 de septiembre, mediante la línea de WhatsApp 69150014 y por la página de Facebook Abosers Bolivia, atienden consultas jurídicas.
Abogados solidarios
En diciembre de 2020, frente al desamparo legal y la falta de recursos económicos, se lanzó un proyecto trabajado entre un estudio jurídico Solidaridad y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv). Mismo que, por diferentes motivos se desintegró, pero uno de los integrantes continúa en la lucha.
Jorge Vásquez, abogado penalista, es otro profesional solidario que trabaja con víctimas de violencia sin ningún tipo de recursos. “La iniciativa viene desde la calle, por experiencias de vida y muchas situaciones; desde que he estado en la universidad la idea ha sido tener un conjunto de abogados y psicólogos para tratar a las víctimas de violencia”, contó.
Entre 2020 y 2021, atendió al menos 18 casos, la mayoría por violencia doméstica y maltrato infantil. Espera reactivar el proyecto para continuar con la labor social con el apoyo de las autoridades. (Ref. 67536121)
De esta forma, abogados apoyan a que las víctimas obtengan justicia y se empoderen de sus derechos y deberes.
OBSERVATORIO APOYA A VÍCTIMAS
El observatorio de justicia en casos de violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes Voces Libres cuenta con abogados penalistas que defienden legalmente a familiares de víctimas de feminicidio, pero también a mujeres y niños sobrevivientes de violencia que provienen de familias de escasos recursos económicos, a los que acompañan hasta el final de sus procesos por violencia física, sexual, psicológica y o económica.
Las personas pueden contactarse al 800 13 2323.
Los Tiempos