A cinco meses de guerra en Ucrania no se perfila un vencedor ni vencido

La campaña militar lanzada por Rusia en Ucrania cumplió ayer cinco meses y se ha convertido, contra todo pronóstico inicial, en una extenuante lucha de desgaste debido a la resistencia de Ucrania, apoyada por Occidente, en la que de momento no se perfila un vencedor.

Según el Estado Mayor General de Ucrania, tras los avances de las tropas rusas, que en las últimas semanas les permitieron hacerse con el control de prácticamente la totalidad de la región oriental, la situación en los frentes se ha estabilizado.

Fuego de artillería, sin avances sobre el terreno

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó indirectamente esa evaluación en su parte de hoy, en el que se limita a informar de acciones de la aviación y de ataques con misiles y fuego de artillería contra posiciones de las tropas ucranianas, sin mencionar avance alguno de sus fuerzas de tierra.

El portavoz de esa cartera, general Ígor Konashénkov, informó en su comparecencia de prensa diaria de que en las últimas 24 horas de Lugansk fueron destruidos un total de nueve puestos de mando de las fuerzas ucranianas, así como siete depósitos de pertrechos y combustible en distintas regiones de Ucrania.

«Junto a la localidad de Artemivsk, en la República Popular de Donetsk, la aviación rusa aniquiló dos unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en número de hasta una compañía, y dos obuses estadounidenses M777», dijo el militar ruso.

Rusia reconoce ataque al puerto de Odesa

El portavoz señaló que el sábado Rusia atacó con misiles el puerto de Odesa, en el mar Negro, clave para la exportaciones de grano ucraniano, sobre la que el día anterior se había logrado un acuerdo con el auspicio de Turquía y la ONU para desbloquearlas.

Subrayó que los misiles impactaron en una embarcación militar, en un depósito de misiles antibuque estadounidenses, y unas instalaciones para la reparación y modernización de los buques de la Armada de Ucrania.

El ataque al puerto de Odesa suscitó la condena de gran parte de la comunidad internacional, incluida la del secretario general de la ONU, António Guterres.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró que el ataque a Odesa «demuestra sólo una cosa: da igual lo que Rusia prometa, siempre encontrará una manera de no cumplirlo».

En un videomensaje a la población, el mandatario ucraniano afirmó que estos cinco meses de guerra el país ha recibido un «apoyo tan grande del mundo democrático al que Rusia no puede contraponer nada».

Ucrania continúa presión en Jersón

Ucrania continuó ayer los ataques en el sur contra un puente de importancia estratégica para la logística de Jersón, capital de región homónima, situada en la margen izquierdo del río y bajo el control de las tropas rusas desde marzo.

Según el Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), de Estados Unidos, las tropas ucranianas están preparando o ya han comenzado una contraofensiva en la región de Jersón, donde ya se han hecho con el control de varias localidades.

Zelenski señaló que la liberación de Jersón es un objetivo clave de las Fuerzas Armadas en el sur del país, y desde entonces las autoridades de Kiev llaman a la población de la región a evacuarse o a preparar refugios.

EFE

Comparta en las Redes Sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *